El Fulvia Coupé, protagonista de Lancia en Frankfurt

La firma italiana acaba de señalar los modelos que la representarán en el Salón del Automóvil de Frankfurt. Además del Ypsilon y los concept-car Thesis y Phedra Promenade, Lancia ha reservado un lugar especial para el prototipo Fulvia Coupé.

El Fulvia Coupé, protagonista de Lancia en Frankfurt
El Fulvia Coupé, protagonista de Lancia en Frankfurt

Los recuerdos de la “Dolce Vita" y el glamour de los años 60 y 70 serán los inspiradores del stand que Lancia establecerá en el Salón de Frankfurt. El público, que tendrá a su disposición tiendas, cafeterías y la recreación de calles de Roma, Milán y la Costa Azul, podrá pasear por dos ambientes claramente diferenciados aunque con un denominador común: el protagonismo de los vehículos de la marca italiana.

El lugar más importante será ocupado por el Fulvia Coupé, un concept-car que rinde homenaje a la berlina creada hace 40 años. Orgullosos de su herencia deportiva, en Lancia han querido destacar que este modelo se hizo con la victoria en el Rally de Montecarlo de 1972, por lo que su diseño, lejos de dar un salto en este prototipo, expresa –según la marca- una evolución ininterrumpida en el tiempo. Así, el Fulvia conserva la forma de “gota de agua" (es decir, con tendencia a estrecharse en la parte trasera) que le dio Castagnero en 1965. Las vías son más anchas, para obtener mayor estabilidad, y la estructura recuerda las lanchas motoras, con una parte trasera truncada y volúmenes dinámicos. El motivo más característico del modelo, una moldura continua en forma de herradura que abraza la carrocería –a la que da un aspecto saliente en la parte posterior- ha sido reinterpretado, pero sigue presente. En la zona delantera, más musculosa que en el original, destaca un amplio capó achaflanado y faros formados por módulos. En la trasera no falta el mítico “espejo de popa" y los grupos ópticos de desarrollo vertical.En el interior, el color marrón oscuro de la tapicería de piel contrasta con el marfil de la carrocería (realizada en aluminio), cuya pintura ha sido aplicada –señala la firma italiana- en tres capas. La madera también está presente en el habitáculo, diseñado para albergar a dos ocupantes y de clara inspiración náutica.

Lancia asegura que el estudio aerodinámico realizado se traduce unas prestaciones notables: la velocidad máxima de este concept-car es de 213 km/h. Además, el Fulvia pasa de 0 a 100 km/h en 8,6 segundos y consume una media de 7,3 l/100 km. En este apartado también ayuda el contenido peso del vehículo: 990 kg. El motor empleado en este prototipo ha sido el 1.8 16V con 4 cilindros y 140 CV. Para garantizar la pureza de las sensaciones que ofrece el Fulvia cuando se conduce, no se han incluido ayudas electrónicas como los controles de tracción o estabilidad.

Este concept-car estará flanqueado por otros dos modelos que no pasarán a la producción: el Thesis y el Phedra Promenade.

El primero de ellos cuenta con llantas de aleación de 18 pulgadas y, al contrario de lo marcado por los cánones actuales (en los que las ruedas tienen un perfil bajo), se ha elegido unas cubiertas “altas", que rememoran los vehículos de la época evocada por Lancia en Frankfurt. La piel y las formas suaves y redondeadas protagonizan el habitáculo. Sin embargo, lo más llamativo de este coche se encuentra bajo el capó, donde se aloja el nuevo motor 3.2 V6 24v con 230 CV, que también equipará al modelo de producción. En el prototipo (que alcanza los 230 km/h y pasa de 0 a 100 km/h en 8,8 segundos), está asociado a un cambio automático de 5 velocidades.

La marca aprovechará la llegada a Frankfurt del Thesis Promenade para recordar a los posibles compradores que el modelo acaba de recibir un propulsor 2.4 JTD que ofrece 20 CV más que su antecesor, por lo que la potencia es ahora de 175 CV. Esta mecánica trae consigo una transmisión manual de seis marchas. Por su parte, el Phedra Promenade ha elegido vestir de marrón oscuro su exterior, con el fin de resaltar los tonos marfil de la piel que recubre el habitáculo. Un motor 3.0 V6 de 204 CV y un cambio automático secuencial con programa autoadaptativo (que le permite adecuarse al estilo de cada conductor) son sus señas de identidad más llamativas.La segunda zona del stand es la dedicada al nuevo Ypsilon, para el que se ha recreado una gran “avenida del Lujo" y una “plaza Italiana". Al fondo, el edificio Lancia domina el conjunto. El público podrá pasear sobre un empedrado especial e, incluso, ir de compras “como si se encontrase en cualquier calle de Roma o Milán", afirma la marca. No falta la boutique Lancia, ni los escaparates, en los que -junto a objetos de lujo- se exhiben el Ypsilon y el nuevo motor 1.3 16V Multijet.En esta área se expone también el Lybra Emblema Station Wagon. La “distinción" está presente en la carrocería bicolor y en el habitáculo color tabaco. Estos rasgos, que recuerdan al Flaminia Coupé de 1963, son un nuevo tributo a los años más “glamourosos" de la jet-set italiana y francesa.