El dinero negro da un empujón a las ventas de vehículos en octubre

El dinero negro está aflorando en nuestro país ante la llegada del euro. Primero fue el sector de la compra-venta de viviendas el que recibió importantes partidas de dinero de dudosa procedencia, ahora es el turno del sector del automóvil.

La inminente llegada del euro y las altas ventas de automóviles están, aunque no lo parezca, estrechamente relacionadas. Durante el pasado mes de octubre se han incrementado las ventas alrededor de un 12 por ciento, según los primeros datos facilitados por las asociaciones de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), de Concesionarios (Faconauto) y de Importadores (Ganvam).

La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, a través de su director general, Luis Valero, cree que este aumento está directamente relacionado con el afloramiento de dinero negro. A partir del próximo 1 de enero de 2002 el euro será la moneda oficial, aunque durante unos meses convivirá con la peseta, por ello se está blanqueando dinero. Una de las mejores formas es gastarlo en coches, en especial, de alta cilindrada o todo terrenos, que son los más caros.

Los concesionarios también han notado este afloramiento de dinero negro. Según su patronal, se han incrementado las operaciones en efectivo y esto es otro indicador de blanqueamiento de dinero.

Sin embargo, como todo lo que sube debe bajar, se espera que el año que viene las ventas se resientan y desciendan. En octubre de este año se ha registrado un incremento de ventas del 11,7 por ciento respecto a octubre de 2000, pero la tendencia no puede continuar así y se espera que el año que viene estas cifras desciendan. A final de este año, se han calculado unas ventas de 1.400.000 unidades; para 2002 se alcanzará una cifra de, según las primeras estimaciones, 1.340.000 unidades.

Renault continúa líder de ventas
La firma francesa Renault se alza en estos diez primeros meses del año como la marca más vendida en España. La marca del rombo ha matriculado en nuestro país entre enero y octubre 153.048 turismos, lo que eleva su cuota de mercado del 12,98 por ciento. En España se han matriculado 1.455.430 unidades hasta octubre, un 2 por ciento más que en el mismo período de 2000.