El desembarco de los coches de Seat en China, más cerca

La firma española ha aprovechado la visita del Gobierno de China a la fábrica de Martorell para dar un paso más en el desembarco de Seat en el continente asiático.

Alberto de la Torre Twitter: @autopista_es

El desembarco de los coches de Seat en China, más cerca
El desembarco de los coches de Seat en China, más cerca

Con la visita del Gobierno chino a la fábrica de Martorell, se cierra el proyecto por el que Seat conseguirá aterrizar en el país asiático. La firma española ha conseguido rubricar un contrato de colaboración junto al fabricante chino JAC que le permitirá contar con una fábrica en suelo asiático a partir de 2021.

La creación de esta empresa de colaboración, llamada JAC Volkswagen y que está formada por Seat, JAC y el Grupo Volkswagen China; permite a la firma española instalarse dentro de sus fronteras, más concretamente en la provincia de Anhui, al este del país, y supone un gran paso en el futuro eléctrico de la marca.

China es, ahora mismo, el mayor mercado de coches eléctricos del mundo y, por densidad de población, es muy probable que se mantenga en el primer puesto durante muchos años. Por eso es tan importante un acuerdo que permitirá a Seat un aumento en su producción, al tiempo que reúne los conocimientos suficientes para mejorar sus productos.

En el contrato se especifican los detalles del acuerdo entre los dos fabricantes, estableciendo las competencias de cada uno en el desarrollo, producción y comercialización de vehículos completamente eléctricos. Además, se espera construir otra planta dedicada en su mayoría a la construcción de baterías y se espera que JAC y Seat colaboren en la construcción de plataformas para automóviles pequeños movidos por energía eléctrica.

Más allá de vehículos eléctricos

Además, el acuerdo entre Jac, Seat y el Gobierno chino permitirá extender los lazos más allá de la producción de nuevos automóviles. Si todo marcha bien, se espera que en 2028 la mitad de los 22 millones que el Grupo Volkswagen quiere producir se ensamblen en China. Unas cifras que serán posibles si se consiguen vender 1,5 millones de coches anualmente a partir de 2025.

Pero este es sólo uno de los objetivos que el acuerdo de colaboración se ha propuesto. Con vistas a un futuro conectado, ambas firmas estudiarán nuevas soluciones de movilidad que ayuden a satisfacer las futuras necesidades creadas en un entorno de coche compartido y vehículos autónomos.

Estos avances deberían realizarse en Hefei, una ciudad de unos ocho millones de habitantes que serviría como proyecto piloto, creando una ciudad inteligente a través de la cual se obtendrían los datos necesarios para que los coches autónomos circulen con completa normalidad.

Opel Corsa-e: así es el nuevo utilitario cien por cien eléctrico

Relacionado

Opel Corsa-e: así es el nuevo utilitario cien por cien eléctrico

Todo lo nuevo de Seat, Cupra y Skoda: León, Scala, Kamiq, Octavia, Formentor…

Relacionado

Todo lo nuevo de Seat, Cupra y Skoda: León, Scala, Kamiq, Octavia, Formentor…