No era la primera vez que le “cazaban" a más de 200 km/h y acumulaba varias infracciones más (conducir y usar el móvil a la vez, no llevar el justificante del seguro, no pasar la ITV o desobedecer a los agentes de tráfico). Por todas estas causas, se le acumulaban unos pagos de más de 720 euros y podría perder el carné durante un mes. Ahora, tendrá que sumar nuevas multas, ya que su caso no será juzgado por la vía penal. El titular del juzgado número 6 de El Vendrell ha considerado que, aunque fue detectado a 239 km/h, dicho conductor no ha cometido un delito contra la seguridad del tráfico. Es la vía administrativa quien deberá juzgarlo. La diferencia es notable. Se enfrenta a una multa de 450 euros y a una retirada del carné entre uno a tres meses. Si se hubiera juzgado como delito, el Código Penal recoge penas de seis meses a dos años de cárcel y la retirada del carné entre uno a seis años. Los Mossos d’Esquadra ya se habían pronunciado al respecto. Pedían un castigo ejemplar y disuasorio para otros conductores. Incluso la consellera de Interior de la Generalitat, Montserrat Tura, ha valorado la sentencia del juez (algo poco frecuente entre los políticos). “Estos transgresores habituales, que además hacen ostentación de que transgreden y que piensan que a ellos nunca los pasará nada, a menudo son los que un día u otro provocan un accidente en el que mueren personas que no tenían nada que ver con este tipo de actividad", ha asegurado Tura. Cataluña estudia otros métodos de controlar la velocidad en sus carreteras. La consellera de Interior ha explicado que los peajes podrían servir para detectar otros “conductores bala". Algunos peajes pueden pagarse sin tener que parar. Los sistemas son varios, pero uno de los más extendidos en nuestro país es el Teletac: el coche lleva un aparato en la luna delantera que emite mediante ondas de radio diversos datos a los peajes, que a su vez validan dicha información. Según Tura, este sistema también se podría utilizar para ver lo que un automóvil ha tardado en recorrer la distancia que separa un peaje de otro. Así fue precisamente cómo detectaron el denominado “rally de famosos": una competición ilegal de multimillonarios descubierta a principios de mayo. La concesionaria de la autopista AP-7 en Tarragona informó que, ese día, 128 vehículos cubrieron el tramo Sagunt-l’Hospitalet (hay más de 182 km) en menos de una hora y 20 minutos y que al menos dos de ellos lo hicieron en menos de 54 minutos.Sin embargo, la propia Tura ha reconocido que este sistema sólo se puede aplicar de forma excepcional: “Siempre que previamente hayas detectado que tienes un vehículo que está transgrediendo la norma", ha destacado.
![]() No te pierdas nuestro reportaje. |