Según los datos de Comercio Exterior, elaborados por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, el motor de este saldo favorable reside en la industria productora de coches y motos que en los cuatro meses de referencias apuntan un superávit en la balanza de 4.414,3 millones de euros, un 61,8 % de crecimiento respecto al registro de hace un año.
Este dato se sustenta en un registro exportador de la industria automovilística española que ronda ya el 90 % de la producción total y en el hecho de que el producto hecho en España, de coches de segmentos populares, tienen una aceptación importante en los últimos años en los países de la UE como recurso frente a la crisis económica.
Esta fortaleza del negocio exterior se contrapone a una coyuntura muy desfavorable en el mercado interno, en el que las matriculaciones mensuales de turismos pueden cerrar este mes de junio un año completo de retrocesos, en algunos caso con porcentajes superiores al 30 %.
El saldo de la industria de componentes del automóvil es deficitario en 2.119,4 millones de euros en este primer tercio del año, lo que representa un incremento del 15,5 %.
El saldo negativo de esta actividad tiene su argumento en el progresivo traslado de industria radicada en España a países emergentes, con el objeto de instalarse en los grandes parques de proveedores que surgen al amparo de la llegada de fabricantes automovilísticos.
El valor de las exportaciones de automóviles entre enero y abril ascendió a 11.663,3 millones de euros, el 16,6 % del total de las ventas al exterior de las empresas españolas, y un 19,4 % de crecimiento respecto a enero-abril de 2010.
En este apartado exportador, la industria automovilística aportó 7.979,9 millones de euros, un 20,3 % más en términos interanuales, y la de componentes 3.689,3 millones, cifra que implica un crecimiento del 17,7 %.
En las importaciones, la debilidad del mercado español tiene reflejo en el descenso en un 8,8 % del valor de compra (3,559,6 millones de euros de la industria automovilística, pero la industria de componentes repunta en los cuatro meses de referencia un 16,9 %, con 5.808,7 millones de euros.