El automóvil pide al Gobierno un Plan de choque para que no se hunda el sector

Todas las asociaciones vinculadas a la automoción se unen para solicitar al Gobierno la aprobación de un plan de choque nacional de medidas urgentes y específicas para un sector muy afectado por la crisis del COVID-19

Sylvia Longás

El automóvil pide al Gobierno un Plan de choque para que no se hunda el sector
El automóvil pide al Gobierno un Plan de choque para que no se hunda el sector

El sector automoción en su conjunto se ha puesto en alerta. Hablamos de fabricantes de vehículos (ANFAC), proveedores, concesionarios (FACONAUTO), talleres, renting, alquiladoras y actividades de reciclaje y desguace, así como otras asociaciones de vehículos de motor.

Cada una de estas asociaciones es consciente del drama humano y sanitario creado por la pandemia del coronavirus y en su balanza, qué duda cabe, anteponen la lucha contra la enfermedad y la recuperación de todos los enfermos por encima de todo.

No obstante, ahora llega un momento de reflexión desde el punto de vista económico para acometer de la mejor manera posible el impacto que está provocando la crisis del COVID19 en el sector del automóvil. Por ello, desde el sector se pide en bloque al Gobierno que apruebe un plan de choque nacional de medidas urgentes y específicas para el automóvil y para los vehículos industriales, autobuses, motocicletas o ciclomotores.

Crisis del coronavirus. El automóvil, un sector muy afectado

El sector de la automoción ha sido y es uno de los más afectados a nivel económico por la pandemia. La actividad productiva y comercial ha cesado completamente, lo que sitúa al sector en una situación muy compleja a corto y medio plazo.

En talleres y concesionarios, la limitación a servicios mínimos esenciales de talleres ha provocado una caída del 95 por ciento en su facturación, y el cierre de la actividad comercial en concesionarios y compraventas ha traído consigo un desplome en las matriculaciones de marzo. Nada menos que una caída del 69 por ciento, una cifra que será todavía más alta en abril, donde ya se están registrando bajadas diarias del 90 por ciento.

En las fábricas, las cadenas de producción de coches están paralizadas desde el pasado 16 de marzo, por el COVID-19, donde también están paradas fábricas y ventas. En el supuesto de que en abril las plantas de producción españolas comenzaran a ponerse en marcha de manera paulatina, serán necesarios meses para volver a plena producción.

Crisis del coronavirus. Crece la incertidumbre entre los usuarios

Sin embargo, aunque la actividad comercial se irá recuperando a lo largo del mes de mayo, la crisis económica posterior va a provocar una grave incertidumbre entre los consumidores y en las empresas, por la inestabilidad económica y la de sus empleos. Y ni qué decir de la temporada turística, que se da prácticamente por perdida, con el impacto devastador que, entre otros muchos sectores, ello supondrá en las compañías de alquiler de coches.

Crisis del coronavirus. Un plan de medidas para apoyar al automóvil

Ante el panorama que se presenta y la grave situación por la que está atravesando la automoción, las asociaciones vinculadas a este sector consideran necesaria la adopción de un Plan de Choque Nacional de apoyo al sector, que englobe diferentes medidas para garantiza, en la medida, de lo posible dentro de la grave crisis que atraviesa España, la competitividad y viabilidad futura de todas las empresas y componentes de la cadena de valor de este sector tan importante para España.

-Medidas de impulso a la demanda, que ayuden a la recuperación global del mercado y sus servicios, que promuevan la renovación del parque con todas las nuevas tecnologías disponibles e impulsen el cumplimiento de los objetivos medioambientales del sector.

-Medidas para mejorar la liquidez de las empresas, sobre todo las más pequeñas y con mayor riesgo financiero.

-Medidas fiscales, para reactivar el mercado.

-Medidas de flexibilidad laboral.

-Medidas para el impulso de la inversión y de la industria 4.0.

Crisis del coronavirus: éstas son las nuevas medidas económicas para empresas y autónomos

Relacionado

Crisis del coronavirus: éstas son las nuevas medidas económicas para empresas y autónomos

Entrevista con Stephan Winkelmann, presidente de Bugatti: hablamos de coches y del coronavirus

Relacionado

Entrevista con Stephan Winkelmann, presidente de Bugatti: hablamos de coches y del coronavirus

Coronavirus. Seat  fabrica respiradores en su planta de Martorell

Relacionado

Seat recibe la autorización del Gobierno y ya ha comenzado a fabricar respiradores