Efemérides de mañana, domingo, 13 de febrero de 2011

Santoral para mañana, domingo 13 de febrero de 2011: santos Benigno, Lucinio, Esteban, Gilberto, Agabo, Julián y Poliuto.

El Sol sale mañana a las 07:11 y se pone a las 17:47 (GMT).

La Luna sale mañana a las 12:31 y se pone a las 03:09 (GMT).

1542.- Descubrimiento del río Amazonas por Gonzalo Pizarro y Francisco de Orellana, tras una épica travesía.

1668.- Tratado de Lisboa, mediante el cual España reconoce la independencia de Portugal.

1839.- Federico Chopin, acompañado de 'George Sand', abandona la isla de Mallorca, donde había permanecido desde noviembre del año anterior, a causa de su maltrecha salud.

1867.- Real decreto que prohíbe en España las recomendaciones en la tramitación de asuntos propios de la Administración del Estado.

1895.- Guerra chino-japonesa. Los restos de la flota china capitulan frente a los japoneses.

1900.- El Parlamento alemán (Reichstag) ratifica los tratados con la isla de Tonga y las islas Samoa.

1902.- Matriculación del primer automóvil de Madrid, perteneciente al marqués de Bolaños.

1910.- Seis mil soldados chinos, instruidos por oficiales extranjeros, se indisciplinan y saquean Cantón.

.- Cincuenta mil manifestantes piden en Berlín un sistema electoral libre, igualitario, directo y secreto en Prusia.

1912.- El Gobierno imperial chino reconoce la República.

1916.- I Guerra Mundial: Los aliados se comprometen a garantizar en el futuro la neutralidad de Bélgica y a reintegrar a ese país los territorios anexionados por Alemania.

1917.- Mata-Hari es detenida por el servicio de espionaje francés, en un hotel de París, adonde había llegado procedente de Madrid.

1934.- Fusión de Falange Española y las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista en un sólo grupo, FE de las JONS.

1936.- León Blum, destacado parlamentario socialista francés, es agredido por jóvenes de extrema derecha y resulta herido en la cara y el cráneo.

1945.- II Guerra Mundial: la aviación anglo-estadounidense bombardea y destruye la ciudad alemana de Dresde y causa la muerte a 45.000 personas.

1946.- Derogada en Gran Bretaña la ley antihuelga de 1926.

1947.- El Consejo de Seguridad de la ONU acuerda la creación de una Comisión de Desarme Mundial.

1953.- La Asamblea Nacional yugoslava aprueba una nueva Constitución.

1967.- Descubierto en la Biblioteca Nacional de Madrid un volumen de casi 700 páginas con anotaciones manuscritas y dibujos a mano de Leonardo da Vinci.

1972.- El esquiador español Francisco Fernández Ochoa gana el slalom especial y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Invierno celebrados en Sapporo (Japón).

1974.- El escritor soviético Alexander Solyenitsin es expulsado de la URSS.

1976.- Inaugurada la autopista Oviedo-Gijón-Avilés.

1983.- Mueren 64 jóvenes italianos en el incendio de un cine en Turín.

1984.- Constantín Chernienko, elegido nuevo secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética.

1992.- Las Cortes españolas aprueban el proyecto de Ley Orgánica sobre Protección de la Seguridad Ciudadana, conocida como 'Ley Corcuera'.

2004.- Los dirigentes griego y turco de Chipre aceptan las condiciones de la ONU para relanzar el proceso de reunificación de la isla.

2007.- Corea De Norte acuerda ante EEUU, China, Corea del Sur, Japón y Rusia comenzar en el plazo de 60 días el cierre y posterior desmantelamiento de su programa nuclear, a cambio de miles de toneladas de combustible.

2008.- Finaliza en EEUU la huelga de guionistas de cine y televisión, después de tres meses de paro, que ponía en peligro la entrega de los Oscar.

2009.- El Congreso de EEUU aprueba un plan de estímulo económico de 787.000 millones de dólares.

2010.- Comienza en Afganistán la operación 'Moshtarak', la mayor ofensiva militar de la OTAN desde la caída del régimen talibán en 2001.

Nacimientos

----------- 1903.- Georges Simenon, escritor belga, famoso autor de novelas policíacas.

1924.- Francisco Alonso, psiquiatra y profesor español.

1924.- Jean Jacques Serban-Schreiber, escritor político francés.

1929.- Omar Torrijos, político y militar panameño.

1933.- Kim Novak, actriz estadounidense de cine.

.- Constantin Costa-Gavras, director greco-francés de cine.

1934.- Josep María Carandell, escritor español.

1935.- Marcelino Oreja, diplomático y ex ministro español.

1938.- Oliver Reed, actor británico.

1941.- Manuel Canseco Godoy, director teatral español.

1946.- Jaime Montaner, arquitecto español.

1950.- Peter Gabriel, cantante británico.

1951.- Félix Relaño, periodista español.

1952.- Freddy Maertens, ciclista belga.

1974.- Robbie Williams, músico británico.

Defunciones

----------- 1571.- Benvenuto Cellini, orfebre y escultor renacentista italiano.

1837.- Mariano José de Larra, escritor español.

1883.- Richard Wagner, músico alemán.

1929.- Salvador Peris-Mencheta, fundador de la agencia informativa de ese nombre.

1968.- Jaume Sabartés i Gual, escritor francés, secretario y gran amigo de Picasso.

1980.- David Janssen, actor estadounidense.

1981.- Tomás García Figueras, escritor español.

1985.- Eduardo Carranza, poeta y escritor colombiano.

1995.- Bruno Visentini, político italiano, decidido luchador contra el fascismo y denominado uno de los padres de la República.

2002.- Ramón Moreno Grosso, futbolista del Real Madrid.

2005.- Sor Lucía, religiosa portuguesa, última superviviente de los niños de Fátima.

2008.- Henri Salvador, cantante francés.

.- Inga Nielsen, soprano danesa.

.- Kon Ichikawa, cineasta japonés.