Dudas sobre la presión de inflado de los neumáticos

P: El manual de mi coche recomienda unas presiones de inflado para circular con poca carga y otras bastante más altas, sobre todo en el tren trasero, cuando se lleva el coche con todas sus plazas ocupadas y el maletero lleno. ¿No es un poco incómodo tener que estar cambiando las presiones cada vez que se llena el coche? También recomienda presiones más altas para circular a velocidades elevadas por autopista ¿A qué se debe esta segunda recomendación?R: La presión de inflado de los neumáticos es uno de los puntos que más debe vigilarse en el coche. Llevar los neumáticos correctamente inflados es uno de los apartados que más influyen en la seguridad a la hora de circular. No es cómodo tener que cambiar las presiones cuando se lleva el coche a plena carga, pero por desgracia no hay más solución que ajustarlas a las condiciones en las que se circula. Al circular con el coche muy cargado y con las presiones normales, el neumático se deforma mucho más de lo normal, con los consiguientes peligros para su seguridad. En estas condiciones aumenta la deriva del neumático y el coche se hace mucho más inestable, siendo más difícil de controlar en curvas, especialmente si tiene que frenar. También, al deformarse más de lo normal el neumático, su estructura interna va generando el suficiente calor como para que pueda llegar a desprenderse su banda de rodadura. Este último fenómeno puede presentarse con facilidad si se circula a buen ritmo por carreteras rápidas. Por estas razones, la presión debe ser siempre la correcta y adaptada a las condiciones de uso; más presión cuando se carga más el coche y también más presión cuando se circula rápido por autopistas o autovías. En caso de duda, es mucho más seguro pecar por exceso de presión que por defecto. Un neumático más inflado puede hacer la suspensión más incómoda, pero un neumático poco inflado afecta claramente a la seguridad y puede llegar a reventar.