El estudio de Toxicología ha recopilado los resultados de los análisis realizados a 969 fallecidos -702 conductores y 192 peatones- a través de una muestra de sangre, al objeto de determinar si se encontraban bajo los efectos de esas sustancias cuando se produjo el accidente.
El informe refleja un ligero repunte con respecto a 2010, cuando los positivos por sustancias psicoactivas afectaban al 42 por ciento de los conductores fallecidos frente al 45 por ciento de 2011. De ese 45 por ciento de positivos, 316 conductores -un 72,78 por ciento- había ingerido alcohol, el 33,54 alguna droga y un 21,20 psicofármacos.
Entre los conductores víctimas de accidente de tráfico por ingesta de alcohol, en su mayoría hombres, el 76,52 por ciento presentaba una tasa superior a
Además, por primera vez se ha detectado la presencia de ketamina, un anestésico muy potente y con efectos alucinógenos, consumida por un 1,89 de los conductores fallecidos. El estudio refleja además un aumento de la mortalidad entre los jóvenes de entre 21 y 30 años durante los fines de semana y una alta prevalencia de varones entre el total de fallecidos, superior al 90 por ciento.
Un hecho, que para Juan Carlos González, jefe de
El incremento del consumo de drogas en el último año -del 12,5 al 15,1 del total de fallecidos- preocupa especialmente al fiscal de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, quien cree que se trata de una "lacra" que es necesario atajar desde el punto de vista penal y normativo. A juicio de Vargas, que ha participación en la rueda de prensa de presentación del estudio del Instituto Nacional de Toxicología, existe cierta sensación de "impunidad" en el consumo de drogas al volante.
"Tolerancia cero" con las drogas que ha motivado una campaña especial de
Diversos estudios apuntan a que las drogas son las responsables de uno de cada cuatro muertos en accidente de tráfico y a que su consumo multiplica entre dos y siete veces las posibilidades de tener un accidente.
España es uno de los países del mundo con mayor consumo de cocaína y cannabis, y ello se refleja también en los conductores: un 19,4 por ciento conduce después de haber tomado drogas, y 3 de cada 100, con la "mezcla explosiva" de estupefacientes y alcohol.
El Instituto Nacional de Toxicología también ha realizado el análisis sobre 192 peatones fallecidos en 2011, de los que el 42,19 dieron positivo por alcohol, drogas o psicofármacos. De los positivos -81 casos- el 60,49 por ciento había consumido alcohol, el 17,28 por ciento, drogas, y el 46,91, psicofármacos.
Entre los peatones, las personas de más de 60 años son las principales víctimas de los atropellos, aunque en este caso, dos tercio de los muertos no habían consumido ningún tipo de sustancia.
¿Qué opinas de esta noticia? Debate en los foros con otros aficionados al mundo del motor.