Los inicios de una marca de coches para abrir mercado en un nuevo país siempre son complicados. Mucho más si no cuenta con el aparato de marketing de una gran compañía. Por ello, no es raro que cuando se mencione a DR Automobiles en una conversación no suene de nada a uno de los dos participantes. Aunque, lo cierto, es que debería sonarle a chino.
DR Automobiles es una firma italiana de reciente asentamiento en nuestro país. Esta compañía trabaja sobre la base de SUV chinos que, finalmente, comercializan en Europa con motores de gasolina y bifuel de GLP (gas licuado de petróleo) y gasolina, una arquitectura muy extendida en Italia y que en nuestro país sigue ganando adeptos. Además, con este configuración entregan pegatinas ECO de la DGT.
Con el objetivo de abrir mercado en nuestro país, DR Automobiles llegó en 2017 con el objetivo de romper el mercado con precios realmente competitivos. Su equipamiento en todos sus modelos, DR3, DR4, DR5 EVO y DR6 siempre ha sido amplio y sus precios muy bajos. Hablamos de vehículos con pantalla multifunción de ocho pulgadas, asientos y volante de cuero, techo solar con inclinación variable, asistente de frenada de emergencia o ayuda de arranque en pendiente, entre otros.
Todos estos extras los puedes encontrar en vehículos que apenas superan los 20.000 euros en su modelo más caro. En la gama de DR se podían encontrar, hasta hace poco tiempo, los siguientes modelos y precios:
- DR3 bi-fuel gasolina y GLP: 16.299 euros.
- DR4 bi-fuel gasolina y GLP: 18.138 euros.
- DR5 Evo bi-fuel gasolina y GLP: 16.995 euros.
- DR6 bi-fuel gasolina y GLP: 21.780 euros.

Sin embargo, y aunque la marca poco a poco se estaba haciendo un nombre, las ventas debían despegar en este 2020. Hasta ahora, sus mejores números llegaron en 2019, cuando entregaron 86 unidades. Como para muchos, este año también ha sido fatal para la marca. Con la llegada de la pandemia, en DR Automobiles están teniendo problemas para encontrar importadores que sigan dando salida a sus coches en nuestro país. La dura normativa de emisiones y la obligación de limitar riesgos ha hecho que el futuro de la marca en España esté en entredicho. Esperamos que, poco a poco, los planes sigan saliendo adelante y consigan hacerse su hueco en el mercado.