Hasta 28 más que en 2020, para un total de 39 drones de control y vigilancia en las carreteras. La DGT ha informado de todo su operativo de tráfico con estos nuevos aparatos, de los que 23 tienen ya capacidad además para denunciar. Con base en las unidades de medios aéreos y/o en los sectores de tráfico de la Guardia Civil, hasta la fecha han detectado ya más de 600 infracciones, sobre todo de uso del teléfono móvil (12,5%), del uso incorrecto del cinturón o de los sistemas de retención (15,9%) y de adelantamiento a ciclistas sin respetar distancias de seguridad (4%).
Destinados por tanto a controlar especialmente conductas temerarias al volante y de riesgo en la carretera, los drones también se emplean para monitorizar y apoyar a la regulación en operaciones y eventos especiales, para misiones ordinarias de complemento a los helicópteros e, incluso, para situaciones de emergencia. En total, la DGT ha formado ya a 35 efectivos en el pilotaje y a 60 más en el manejo de las cámaras que integran.
Dónde están los 39 drones de la DGT
La pregunta ahora es, ¿dónde estarán operativos todos estos drones? La DGT ha informado de ello y mostrado un mapa con las ubicaciones: los 39 estarán repartidos por toda España, a excepción del País Vasco y Cataluña, que tienen las competencias de tráfico transferidas. Así, más concretamente, cada patrulla de helicópteros de la DGT en A Coruña, Zaragoza, Valladolid, Sevilla, Málaga y Valencia cuenta ya con 2 drones para operar en zonas de influencia cercanas, mientras que la base central en Madrid dispone de 15 aeronaves (que operan en la comunidad, pero también en Castilla La-Mancha y en apoyo a otras provincias). Cantabria, Asturias y Extremadura disponen de otros 2 drones por zona, y Baleares y Canarias de 3 drones cada una.

Qué modelos son los 39 drones y cómo multan
La manera de vigilar y sancionar de estos drones de la DGT es muy sencilla. Un piloto se ocupa de la manipulación del aparato, mientras que un operario maneja la cámara. La infracción que se capta puede ser notificada directamente en el acto por un agente de la Guardia Civil de Tráfico o ser tramitada posteriormente. Todas las sanciones, según informa la DGT, disponen del fotograma correspondiente con la evidencia de la infracción cometida.
La DGT dispone actualmente de hasta 4 tipos de modelos de drones. Los más numerosos son los 20 dispositivos Thyra V109 (del fabricante SDLE), con una autonomía de 40 minutos, un rango de acción de 10 km, zoom óptico x40, zoom digital x6 y seguimiento automático de vehículos. Del modelo Phantom 4, del fabricante DJI, hay 8 aparatos, con autonomía de 20 minutos y un rango de acción de 3 km, pero sin zoom. Mientras que del modelo Thyra V105, también de SDLE, hay otros 8 aparatos, con las mismas características que el Phantom 4.

Por su parte, del modelo M200, de DJI, hay otras 3 unidades, capaces de contar con una autonomía de 40 minutos, un rango de acción de 7 km, zoom óptico x40 y zoom digital x6. Todos estos drones funcionan a una altura de 120 metros, pueden alcanzar los 80 km/h y soportar temperaturas de entre 20 y 45 grados.
A pesar de su autonomía, todos los drones pueden proceder al cambio de batería una vez se agote cada una, retomando inmediatamente el vuelo de vigilancia.