La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto desde el jueves y hasta el próximo domingo un dispositivo especial de vigilancia y asistencia a los miles de motoristas que se darán cita este fin de semana en el circuito de Jerez para asistir a la prueba del Campeonato del Mundo de Motociclismo.La DGT calcula que se producirán en estos días alrededor de 310.000 desplazamientos relacionados con la cita de Jerez. Un total de 55.000 motoristas peregrinarán hasta el circuito jerezano para asistir a la segunda cita del Mundial, tras la apertura de hace dos semanas en Qatar. El pasado año, nueve personas fallecieron en la carretera en el fin de semana de la prueba mundialista. “Algo salió mal. Hemos fallado todos. Esta prueba nos obliga a replantear el dispositivo", fueron las palabras de Pere Navarro, director general de Tráfico, tras conocer el trágico balance de fallecidos. Para tratar de reducir esta dramática cifra se han movilizado un total de 736 guardias civiles, más del doble de los 300 que acudieron el pasado año. Este año habrá cinco helicópteros sobrevolando la zona del circuito, uno más que hace doce meses. Otros trece aparatos sobrevolarán la Península para controlar los desplazamientos. En Andalucía funcionarán 59 radares en puntos de especial peligrosidad, en los que se han producido accidentes o en los que se han detectado infracciones habituales por exceso de velocidad. La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil operará además con 19 vehículos equipados con radares en las proximidades del circuito jerezano.Se prevé que un total de 200.000 aficionados visiten estos días la ciudad para la prueba andaluza del Campeonato del Mundo. Pensando en ellos se ha habilitado un espacio de 12 hectáreas para aparcar y que supondrán un extra de 12.000 plazas a añadir a las 8.000 existentes.El Real Automóvil Club de España (RACE), por su parte, recuerda a todos los que se desplacen este fin de semana a Jerez con motivo de la celebración del Campeonato Mundial de Motociclismo que la mejor seguridad procede de uno mismo. El club automovilista insiste en la importancia de respetar las normas de tráfico, usar siempre el casco y no consumir alcohol en tiempo de conducción.En Cataluña, el Servicio Catalán de Tráfico (SCT) llevará a cabo este fin de semana una campaña especial de concienciación destinada a los motoristas para informar sobre los riesgos que corren. Ya son 16 el número de muertos en accidentes de moto en las carreteras catalanas en lo que va de año. Otras 87 personas han resultado heridas de gravedad.
Estos datos señalan que el 20 por ciento de los 69 muertos que se cuentan desde el inicio de 2007 fallecieron en accidente de moto y multiplican por cuatro los datos de siniestralidad de otros años.
Como causas principales de este aumento se señala al buen tiempo, al incremento del parque de motocicletas y ciclomotores en los últimos años y al hecho de que conductores de turismos puedan pilotar motos de gran potencia sin pasar una prueba específica.