Diseñan una máquina capaz de "leer" las huellas de los neumáticos

El neumático es el único punto de contacto entre el coche y la carretera: su correcto uso determina el funcionamiento del vehículo. Por eso, la Universidad de Málaga está dispuesta a seguir la huella de estos dispositivos y ha creado una máquina capaz de determinar cómo se comportan las ruedas en cada momento.

La frenada, el gasto de combustible, la aceleración... Cualquier actividad que desarrolle nuestro coche se decide en una pequeña superficie: el neumático. La Universidad de Málaga </font color="#0000CC">, concretamente su Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, trabaja en una máquina capaz de determinar el comportamiento dinámico de las ruedas.

Este dispositivo comprueba la distribución de la presión en los neumáticos para prevenir posibles fallos de desgaste </font color="#0000CC"> y elaborar nuevos modelos. La rueda se coloca en una plataforma y, mediante un sistema de carga por aire comprimido, se va modificando su estado. Debajo de la plataforma se sitúa una cámara de vídeo que capta la imagen de la huella y envía la información a un equipo informático, encargado de elaborar un gráfico sobre cómo se reparte la presión.

El responsable del proyecto, Antonio Simón Mata, asegura que se podrán definir patrones de comportamiento de los neumáticos, evaluar posibles riesgos por el desgaste y diseñar distintos tipos de ruedas.

Un neumático sobreinflado puede provocar mayor rigidez en la suspensión de nuestro coche e, incluso, que perdamos el control del mismo al tomar una curva. Por el contrario, si a nuestros neumáticos les falta aire, además de sufrir un mayor consumo de combustible, el vehículo no responderá adecuadamente y se puede producir el fenómeno denominado "aquaplaning".