La DGT quiere apostar por el vehículo histórico: nuevo Reglamento antes de final de año

Así nos lo confirma el director general de Tráfico, Pere Navarro, que también nos añade que el texto debería estará terminado justo a la vuelta de agosto para ser presentado a agentes involucrados en este sector para una última revisión antes de su puesta de largo definitiva a finales del presente 2022. Pero también Pere Navarro nos da su opinión sobre la situación actual del mercado, las nuevas tecnologías… Te lo contamos.

Juan Carlos Payo

La denuncia va dirigida directamente a Pere Navarro
La denuncia va dirigida directamente a Pere Navarro
Una charla con el actual director general de Tráfico siempre tiene su jugo. Y en esta ocasión incide Pere Navarro en el deseo de la Dirección General de Tráfico de apoyar el vehículo histórico con un nuevo Reglamento que sustituya al anterior de 1995 que obligaba “a procesos largos, farragosos y caros. Hemos aprovechado cómo hacen las cosas en países con mayor tradición en coches clásicos como Francia, Gran Bretaña y Portugal para lograr que todo sea más corto, sencillo y barato. Queremos poner en valor nuestro vehículo histórico, no queremos que nuestro patrimonio se marche al extranjero, además de ser un sector interesante con potencial de generación de actividad económica. En Alemania hay casi medio millón de vehículos censados mientras que aquí no llegamos a 40.000”. En este caso FEVA –Fedeeración Española de Vehículos Antiguos- ha sido la interlocutora y la que ha estado en la mesa de trabajo durante el proceso de negociación de las modificaciones en el Reglamento de Vehículos Históricos.

También nos comenta Pere Navarro que estamos viviendo una situación de incertidumbre por parte del usuario a la hora de elegir tecnología y que es algo similar a lo que sucedió en el terreno de la bicicleta cuando se empezaron a realizar carriles bici y después fue el público el que apostó por este medio de transporte una vez que había infraestructuras.

Con el coche eléctrico puede suceder igual referido a los puntos de recarga públicos, que hasta que no estén desarrollados no generarán confianza para la compra. Y ante esta incertidumbre, el consumidor apuesta por el coche de segunda mano, que en palabras del director general de Tráfico en el 70 por ciento de los casos se inclina por coches de más de siete años. “Sería interesante si lográsemos al menos traer buena parte de ese 70 por ciento hacia el 30 por ciento restante con menos de siete años, con Euro6 a nivel medioambiental y con un notable nivel de ADAS.

Estas tecnologías de seguridad que cada vez se incorporan más en los automóviles son destacadas por Navarro aunque incidiendo en que hasta hace poco estas ayudas focalizaban más en conductor y ocupantes que en usuarios vulnerables de la vía, aunque esta tendencia está cambiando desde los constructores –en 2019 los muertos en nuestras carreteras fueron más usuarios vulnerables que ocupantes de vehículos-. También es necesario en palabras del director general de Tráfico aprovechar la digitalización y conectividad del coche moderno para que hable con otros coches y con las infraestructuras, poniendo como ejemplo las balizas/luces de emergencia con geolocalizador lanzando mensaje de incidencia a la nube de la que se nutren navegadores de otros vehículos, del mismo modo que Navarro apuesta por geolocalización para transportes especiales y para zonas de obras o de trabajos en la vía.

La DGT avisa de los cinco errores a evitar al usar el aire acondicionado del coche

Relacionado

La DGT avisa: los cinco errores a evitar al usar el aire acondicionado del coche

Tener el coche estacionado en la calle conlleva también una serie de obligaciones que los conductores deben cumplir. Foto: iStock.

Relacionado

Todas las multas que te pueden poner por tener el coche aparcado y parado en la calle