DGT: el 34 por ciento de los tests de drogas dieron positivo

Un total de 331 conductores fueron puestos a disposición judicial por conducir con exceso de alcohol o bajo la influencia de drogas y otros 17 por negarse a realizar la prueba de alcoholemia, según ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT). En este sentido, ha explicado que si se eliminara el consumo de drogas y alcohol entre los conductores se evitaría un millar de fallecidos al año.

Agencias. Twitter @Autopista_es

DGT: el 34 por ciento de los tests de drogas dieron positivo
DGT: el 34 por ciento de los tests de drogas dieron positivo

En sólo una semana, casi 2.500 conductores han sido denunciados por los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil por conducir habiendo consumido alcohol o drogas. Estos datos se enmarcan dentro de la campaña que la DGT puso en marcha entre el 2 y el 8 de junio y cuyo objetivo era el de poner fuera de la red viaria a aquellos conductores que habían  bebido o consumido droga.

 

Durante este periodo los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil han realizado 1.059 pruebas de detección de drogas a conductores que aunque habían dado negativo en la prueba de alcoholemia presentaban algún síntoma de haber ingerido alguna sustancia.

 

De los 1.059 conductores sometidos al test salival para comprobar la presencia en el organismo de drogas, 358 resultaron positivas, es decir el 34 por ciento del total, a los cuales se les ha abierto expediente sancionador por vía administrativa. Además 3 de estos conductores fueron puestos a disposición judicial al presentar signos evidentes de conducir bajo la influencia de las drogas.

 

Como ya anunció la directora General de Tráfico, María Seguí, en la presentación del último informe sobre Conducción y Drogas (DRUID'13) las pruebas salivares para la detección de la presencia de drogas en los conductores irían aumentando progresivamente con la idea de llegar a generalizarse como las que se hacen para la detección del alcohol.

 

Por este motivo, en esta última campaña de vigilancia se han quintuplicado las pruebas salivares de drogas realizadas, pasando de las 188 practicadas en la anterior campaña de diciembre del pasado año a las 1.059 pruebas de detección de drogas, realizadas durante esta semana.

 

Este incremento progresivo de los controles de drogas entre los conductores es consecuencia del alto porcentaje de conductores que conducen con presencia de drogas y alcohol al volante. En el último informe DRUID'13, el 12 por ciento de los conductores elegidos al azar dieron positivo en alcohol y drogas por encima de los límites legales. Si consiguiéramos entre todos que ese porcentaje fuera 0, en el próximo año habría, al menos, un millar de muertos menos.

 

En lo referente al alcohol, en esta campaña, a diferencia de la última realizada en  diciembre del año pasado, los conductores que dieron una tasa superior a la permitida ha bajado ligeramente, pasando del 1,2% en la anterior campaña, al 1 por ciento de positivos  en esta última.

 

Aún así, durante una semana se realizaron 207.829 pruebas  de control de alcoholemia y 2.078 conductores dieron positivo, de ellos, 1.870 detectados en controles preventivos, 177 tras haber cometido una infracción, otros 75 por estar implicado en un accidente y 16 más por presentar síntomas evidentes de ingesta de alcohol.

Multas y sanciones

La sanción por conducir con presencia de drogas en el organismo está castigada con una sanción de 1.000 € y la retirada de 6 puntos.

En el caso del alcohol se mantiene en 500€, excepto si  la tasa de alcohol supera el doble de la permitida o si son reincidentes, es decir, aquellos conductores que hubieran sido sancionados en el año inmediatamente anterior por dar positivo a alcohol. En estos dos casos la sanción es también  de 1.000 euros.