La DGT avisa de nuevas multas de 200 € por una práctica que vemos habitualmente en las carreteras

La buena convivencia en las carreteras entre ciclistas y conductores es fundamental. Por eso es importante conocer estas normas que afectan tanto a unos como otros.

La DGT avisa de multas de 200 € por una práctica que vemos habitualmente en las carreteras
La DGT avisa de multas de 200 € por una práctica que vemos habitualmente en las carreteras

Conocer bien las normas y señales de circulación y cumplirlas hará que evitemos muchos accidentes. Pero cuando se trata de los ciclistas, tanto unos, los conductores, como otros, los ciclistas, desconocen cuáles son estas normas que deben cumplir si no quieren verse expuestos a recibir una multa.

Por eso es importante recordar una norma que afecta a conductores y ciclistas. Y es que la nueva ley de tráfico establece en un mínimo de 1,5 metros la distancia para adelantar a un ciclista y no hacerlo supone una multa de 200 euros y la pérdida de seis puntos del carnet.

Pero en ocasiones un conductor se desespera cuando circula tras un pelotón de ciclistas. E igual que los conductores deben respetar esta distancia de seguridad al adelantar a un ciclista, también los ciclistas deben tener en cuenta esto cuando circulan en un pelotón o en grupeta y que ya avisa la DGT: los ciclistas no pueden circular en grupos en tramos sin visibilidad como curvas, cambios de rasante o zonas con niebla.

La DGT avisa de nuevas multas de 200 € por una práctica que vemos habitualmente en las carreteras
La DGT avisa de nuevas multas de 200 € por una práctica que vemos habitualmente en las carreteras

Los ciclistas no pueden formar pelotones

Efectivamente, la norma establece que los ciclistas tienen permitido circular en filas de dos en carretera, orillándose todo lo posible a la derecha de la vía. En cambio, en tramos sin visibilidad (como curvas) y cuando formen aglomeraciones no podrán circular en paralelo y deberán colocarse en hilera.

Desde la DGT explican que no seguir esta normativa puede suponer un riesgo, tanto para la seguridad de los ciclistas como la del resto de usuarios de la vía, además de acarrear sanciones económicas que pueden llegar hasta los 1.000 euros.

Pero, ¿cuántos ciclistas pueden circular juntos? El Reglamento General de Circulación no lo especifica pero sí dice que “se permitirá a los conductores de bicicletas circular en grupo sin mantener la distancia de seguridad que se aplica a otros vehículos, extremando en esta ocasión la atención, a fin de evitar alcances entre ellos.”

10 normas que todo ciclista debe conocer

Teléfono móvil, no. Mientras conducimos una bici está totalmente prohibido usar el teléfono móvil. También están prohibidos los auriculares conectados a receptores o reproductores de sonido. Los auriculares limitan la capacidad auditiva y pueden provocar distracciones. La multa asciende a 200 €.

Teléfono móvil, no
Teléfono móvil, no

Nada de alcohol. Sí, la tasa máxima de alcoholemia para los conductores en general (0.5 g/l de alcohol en sangre o de alcohol en aire espirado superior a 0.25 miligramos por litro) también afecta a los ciclistas. Igualmente están obligados, como otros conductores, a someterse al test de alcoholemia si son requeridos por un agente. Una alcoholemia positiva en bicicleta son entre 500 y 1.000 € de sanción (según la tasa y la reincidencia).

Enciende las luces. Siempre que circulen de noche, en pasos inferiores o por túneles, los ciclistas deben llevar las luces encendidas delante y detrás para ver y hacerse visibles. No llevar luces: 200 €.

Prioridad a los peatones. Los ciclistas también deben ceder el paso ante un paso para peatones debidamente señalizado y cuando giran para entrar en otra vía y hay peatones cruzándola, aunque no haya paso. No respetar la prioridad de paso de los peatones: 200 €.

Prioridad de paso. Los ciclistas tienen prioridad de paso respecto a los vehículos de motor cuando circulan por un carril bici, por un paso para ciclistas o por arcén debidamente señalizado. En el resto de situaciones, deben respetar las prioridades de otros usuarios como establezcan las normas y las señales. No respetar la prioridad de en una intersección: 200 €.

Respetar las señales. Las señales de los semáforos, al igual que las verticales (stop, ceda el paso, velocidad limitada...), son para todos los conductores, incluidos los ciclistas. Saltarse un semáforo: 150-500 €.

Los pasos de peatones, andando. En contra de lo que muchos ciclistas piensan, las bicis no tienen prioridad en los pasos de peatones (no confundirlos con los pasos para ciclistas). Para cruzar por un paso de peatones, es obligatorio bajarse de la bici y cruzarlo andando. Cruzar un paso de peatones sin bajar de la bici: 200 €.

Los pasos de peatones, andando
Los pasos de peatones, andando

Casco. El casco protector es obligatorio solo para los menores de 16 años en ciudad. Para los demás ciclistas es solo recomendable y siempre aconsejable. En carretera, es obligatorio para todos los ciclistas, con tres excepciones: en subidas prolongadas, por razones médicas o con calor extremo. No llevar casco cuando es obligatorio: 200 €.

Por la acera, no. Está prohibido circular en bici por aceras y zonas peatonales, a no ser que esté señalizado como carril-bici de uso compartido con peatones. Circular por la acera: hasta 100€.

Un pasajero de hasta 7 años. En bicicletas solo se permite llevar un pasajero de hasta 7 años de edad, en asiento adicional homologado, siempre que el conductor sea mayor de edad. Llevar incorrectamente a un niño: 100 €.

 

Un ciclista debe bajarse de su bici y cruzar andando un paso de peatones (Imagen: DGT)

Relacionado

La DGT avisa a los ciclistas de una infracción muy común y de la multa que conlleva: 200 euros

El vídeo viral de la DGT en el que se muestra cómo adelantar a un ciclista

Relacionado

El vídeo viral de la DGT en el que se muestra cómo adelantar a un ciclista