La DGT alerta: las 3 infracciones más graves y que más muertes provocan en carreteras secundarias

Las carreras secundarias acumulan muchos accidentes, por ello desde la DGT nos dan una serie de consejos para intentar evitarlos.

La DGT alerta: las 3 infracciones más graves y que más muertes provocan en carreteras secundarias
La DGT alerta: las 3 infracciones más graves y que más muertes provocan en carreteras secundarias

Según datos publicados en la web de la Cadena COPE, las carreteras secundarias suponen el 90% de la red viaria española (unos 148.135 kilómetros), por la que circulan normalmente un 40% de todo el tráfico y que suelen ser registrar el 73% de los fallecidos. Muchos achacan estas cifras tan negativas a su mal estado de conservación, pero está claro que en muchos de los siniestros el factor humano también es clave.

La que se lleva la palma y se la denomina como la carretera secundaria más peligrosa de España es la N-232. Esta vía une la localidad de Zaragoza con la Comunidad Autónoma de La Rioja y concentra una gran cantidad de siniestros año a año. Esto es debido, como informan desde Cuatro, a que cuenta con “varios tramos sinuosos y estrechos con baches, además de contar con una gran afluencia de vehículos pesados, muchos cruces y una señalización que no es del todo correcta”.

Con el fin de reducir el número de siniestros en estas carreteras secundarias, también conocidas como vías interurbanas, la DGT ha realizado una acción didáctica a través de sus redes sociales para alertar a los conductores ante las tres situaciones que provocan más víctimas.

1. No respetar las señales de prioridad

Desde la DGT la califican “como un clásico”. Por un motivo que desconocemos, hay muchos conductores que tienen mucha prisa cuando llegan a un cruce con un stop y son incapaces de detenerse unos segundos para asegurarse al 100% de que no viene otro vehículo con el que podría chocarse.

Desde Tráfico lo tienen claro y reclaman que “ante un stop hay que detenerse siempre y observar si debe ceder el paso. Reanude la marcha cuando esté seguro de que no se aproximan vehículos”. Porque además de la propia seguridad de la maniobra, no respetar la señal es una falta grave lo que repercute en una multa de 200 euros y la retirada de cuatro puntos del carné.

2. El exceso de velocidad

El exceso de velocidad ha sido en los últimos años uno de los motivos que provocan más siniestros en nuestras carreteras. En concreto siempre han acumulado en torno a un tercio, por lo que la DGT la incluye como la segunda infracción, puntualizando que puede ser tanto por sobrepasar el límite que marca la vía como por no adaptarse a las condiciones del tráfico o lo que es lo mismo, conducir con una velocidad inadecuada.

En este caso indican que intentar trazar una curva con exceso de velocidad lo único que provocará es el que el vehículo se salga de la carretera, con el consiguiente accidente. También recuerdan que hay que adaptar la velocidad cuando haya mal tiempo, el asfalto esté en mal estado o el tráfico sea denso, entre otras situaciones.

3. Distancia de seguridad insuficiente

Quizás este último punto no sea el que más víctimas mortales registre en la carretera, pero seguro que está entre los primeros en cuanto a su número de accidentes reconocidos. Si no respetamos la distancia de seguridad ante cualquier situación en la que requiera frenar de manera brusca podremos provocar un siniestro por alcance o incluso una colisión múltiple.

Aquí nos recuerdan desde la DGT que se debe aumentar todavía más la distancia de seguridad cuando crezca la velocidad, cuando el asfalto se encuentre mojado o con las retenciones intermitentes. Como en el primer caso, también conlleva una multa de 200 euros y la pérdida de cuatro puntos del carné.

 

Cuál es la principal causa de los accidentes por alcance

Relacionado

¿Cuál es la principal causa de los accidentes por alcance?

Intersecciones en la carretera sin señalizar: cómo actuar. | Foto (editada): iStock

Relacionado

La DGT te explica cómo circular en cruces e intersecciones sin señalizar