Desestimada la demanda de los taxistas contra Cabify en Madrid

La demanda interpuesta por la Federación Profesional del Taxi de Madrid contra Cabify por competencia desleal y violación de las normas de transporte ha sido desestimada.

Alberto de la Torre. Twitter: @autopista_es

Desestimada la demanda de los taxistas contra Cabify en Madrid
Desestimada la demanda de los taxistas contra Cabify en Madrid

El Juzgado de lo Mercantil número 12 de Madrid ha desestimado la demanda que la Federación Profesional del Taxi de Madrid había interpuesto contra Maxi Mobility Spain S.L., la empresa bajo la que trabaja Cabify. La sentencia asegura que no hay motivos para entender que Cabify haya cometido una infracción en el desarrollo de su trabajo.

La organización taxista había denunciado a la empresa propietaria de Cabify por competencia desleal y por violar las normas de transporte en lo que a arrendamiento de vehículos con conductor se refiere, las llamadas VTC. En el escrito, el Juzgado asegura que la obligación de cumplimiento de las normas supuestamente violadas no es de la empresa, es de los propietarios de las licencias de dichos vehículos, es decir, es obligación del propietario de la licencia VTC el cumplir con las normas establecidas.

Además, en la sentencia se remarca que no hay indicios de que Cabify haya presionado a sus conductores para que éstos capten clientes en la calle o circulen sin una ruta preestablecida, y que en caso de que esto se hubiera producido, la empresa ni es responsable de la actuación de sus conductores ni ha sacado una ventaja frente a sus competidores.

Cuál es el origen del problema

Cabify es una empresa que trabaja con vehículos VTC. Según la normativa de transporte, sólo puede haber una licencia de este tipo de vehículos por cada 30 taxistas, tienen que tener una ruta acordada antes de ponerse en funcionamiento y no pueden captar clientes en la calle, por lo que no pueden circular libremente buscando alguien quiera utilizar sus servicios.

Sin embargo, desde el sector del taxi se asegura que no se está respetando la proporcionalidad entre VTC y taxis, que se está especulando con las licencias VTC y que los conductores de Cabify están actuando de manera desleal porque están captando clientes en la calle. Además, reclaman que se acaben las ventajas fiscales de las VTC, ya que están sujetas a un IVA reducido del 10 por ciento.

La desestimación de la demanda supone un gran alivio para Cabify, al destacar que como empresa no está sujeta a actitudes incorrectas de sus conductores.

También te puede interesar:

Huelga de taxistas, todo lo que debes saber

Cabify, el nuevo servicio de coches eléctricos para la ciudad

Competencia: Uber y Blablacar no deben equiparar su normativa a la del taxi