La ITV se ha convertido en un problema en España. Y no precisamente por su culpa, ni porque suspendan un gran número de vehículos. No, se ha convertido en un gran problema de seguridad debido a las altas tasas de absentismo que se están registrando en los últimos dos años. De hecho, los últimos datos apuntan a que casi el 40 por ciento de los vehículos que tiene que ir obligatoriamente a inspección no lo hace en la fecha que le corresponde.
Conocido este dato, que supone un gran riesgo para la seguridad, ya que las ITV realmente son las encargadas de certificar que los vehículos se encuentran en buen estado para la circulación, hoy queremos conocer qué resultados se produjeron en las estaciones durante el pasado año 2021. Y, para ello, AEMA-ITV, la asociación que engloba a la práctica totalidad de estaciones de Madrid, nos ofrece ya su primer balance anual.
Durante todo el pasado año, más del 81,5 por ciento de los vehículos que se presentaron a inspección la aprobaron a la primera. Las estaciones rechazaron a un total de 428.129 vehículos en primera inspección, lo que representa un 18,5 por ciento del total, mientras que otros 27.398 vehículos fueron rechazados en inspecciones sucesivas (el 6,2%).

Los principales fallos que hacen suspender a un coche
Sin embargo, los datos que nos parecen realmente interesantes para conocer son cuáles son los fallos y defectos por el que suspende la mayoría de vehículos en las ITV, con vistas sobre todo a contároslo para que intentéis evitarlos o podáis comprobar si vuestro coche los sufre. Y el primero es indiscutible: los problemas en la iluminación.
Hasta el 15,04% de los turismos que suspenden la ITV (y el 8,8% en ciclomotores y resto de vehículos ligeros) lo hacen por defectos relacionados con el "sistema de alumbrado y la señalización". Vigila bien que todas tus luces estén correctamente funcionando, así como los intermitentes. Como segunda causa más importante de rechazo en las ITV aparecen los defectos relacionados con “Ejes, ruedas, neumáticos y suspensión”.
Estos representan hoy hasta el 13,05% de los suspensos, a los que siguen los fallos relacionados con “Emisiones contaminantes”, que con un 12,8% del total de rechazos en primera inspección se coloca como tercera causa más común. Como ves, casi la mitad de los turismos que suspendieron las ITV tuvieron en estas tres causas el motivo de su rechazo.

Los principales fallos que hacen suspender a un vehículo pesado
Por lo que respecta a los vehículos pesados, los motivos de suspenso de la ITV son bastante diferentes. Como primer fallo de rechazo figura en este tipo de transporte los relacionados con los "sistemas de frenos", que acumulan hasta el 12,5 por ciento de los suspensos en esta categoría. Le siguen los defectos en "sistemas de iluminación y señalización" (un 8,96%) y los ligados al “Acondicionamiento exterior, carrocería y chasis”, con un 7,62% del total.
Para Jorge Soriano, presidente de AEMA-ITV, conocer esta información es vital: “No podemos evitar que un vehículo cumpla años, pero sí está en nuestra mano mantenerlo en perfecto estado hasta el fin de sus días. El cumplimiento con las citas obligatorias en la ITV, es una garantía de seguridad para todos cuantos convivimos en la carretera y contribuye a disfrutar de la una mejor calidad del aire”.