De Palacio rechaza el cobro a los camiones por derechos de paso

La vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Transportes, Loyola de Palacio, presentará el miércoles una propuesta sobre el establecimiento de un canon para camiones en la que se rechazará el cobro por derechos de paso. Sin embargo, se admitirán aquellas tasas destinadas al mantenimiento y mejora de las infraestructuras.

Loyola de Palacio, al igual que declaró la semana pasada, ha afirmado que espera que su propuesta sea aprobada por la CE el miércoles. Con esta medida, la comisaria de Transportes quiere asentar un “marco claro" del uso de las infraestructuras, en el que destaca un concepto: “no se puede establecer una renta derivada de la posición geográfica, no se puede cobrar por pasar sin más, ya que eso sería contrario al Mercado Común, volveríamos al Medievo", ha señalado.

En su opinión, el tránsito debe ser gratuito, aunque sí pueden repercutir en el usuario “gastos definidos y específicos". Hay que tener en cuenta que, hasta ahora, los costes de las carreteras sin peaje son asumidos por los contribuyentes, mediante los impuestos y presupuestos de los Estados. Estos gastos pueden ser “compensados por el propio usuario": parte de su financiación puede pasarse de los presupuestos a los ciudadanos, pero siempre que se haga por la utilización de la infraestructura, no como derecho de paso. La amortización de las vías, su mantenimiento, las mejoras que se produzcan –especialmente para reducir el impacto medioambiental- o la siniestralidad por tramos de carretera (al margen de lo que asumen los seguros privados) son factores que entrarían en este supuesto.

Otros costes, como la contaminación por CO2, están contemplados en los impuestos especiales de hicrocarburos, pero la comisaria de Transportes ha señalado que se permite “una modulación de tarifas en función de horas de congestión y horas valle. En cualquier caso, el efecto final debe ser neutral, hay que compensar unas con otras". También sería posible adoptar un recargo de hasta un 20 por ciento para financiar infraestructuras alternativas en el mismo eje. De Palacio ha destacado que, en cualquier caso, estos fondos deben ser destinados a la inversión en transportes en las mismas zonas en los que sean percibidos. Para ello, ha propuesto la creación de entidades gestoras de estos recursos, con el fin de impedir que vayan a la masa general del Estado.