Cuántos millones de coches hay en España de más de 10 años y habría que eliminarlos, según Feijóo

En días pasados, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, planteó la retirada de los coches de más de 10 años en España. Ahora bien, ¿cuántos millones con esa antigüedad continúan a día de hoy circulando por nuestras carreteras?

Cuántos millones de coches hay en España de más de 10 años y habría que eliminarlos
Cuántos millones de coches hay en España de más de 10 años y habría que eliminarlos

"Nos estamos empeñando en vender vehículos eléctricos y no en retirar de las carreteras coches de más de diez, doce, catorce o quince años. Debemos hacer la transición de forma ordenada, sacar los motores de combustión viejos por los nuevos, e ir poco a poco transitando hacia las emisiones cero", estas palabras emitidas por Alberto Núñez Feijóo, el líder del PP, en el acto de inauguración de la segunda edición de expoGanvam, Congreso anual de la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (GANVAM) que se celebra en IFEMA, están dando mucho que hablar entre un buen número de conductores españoles.

Feijóo también argumentó lo siguiente, tal y como se puede comprobar en el vídeo publicado en la cuenta oficial de Twitter del medio Huffington Post. En la opinión del líder del PP, los coches viejos de combustión deberían desaparecer, ya que “esos sí que emiten y debemos retirarlos de la carretera de forma inmediata para hacer la transición de forma ordenada y sacar los motores de combustión viejos por motores de combustión nuevos”.

Momentos después de realizar dichas declaraciones, la propia dirección nacional del PP trató de quitar algo de hierro en el asunto y matizó las palabras de su líder argumentando que la transición hacia la electrificación total de la industria del automóvil ha de ser ordenada y, en ningún momento, se planteaba una retirada “obligatoria” de todos los vehículos de más de 10 años de antigüedad. Al respecto, planteaban al Gobierno un programa de ayudas y subvenciones para ir sustituyendo poco a poco los vehículos más contaminantes y antiguos, por otros con nuevas tecnologías (incluyendo, los nuevos automóviles con las últimas evoluciones con motores de combustión e híbridos) como transición previa al vehículo eléctrico puro, que aún sigue teniendo un precio muy caro y con los más que evidentes problemas de infraestructura de carga (a pesar de que cada vez hay un número mayor de puestos o puntos para recargarlos, tanto en lugares públicos como en lugares privados).

Muchas han sido las reacciones a las palabras de Feijóo. En el caso de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), la patronal de este sector no se ha pronunciado directamente, pero sí que ha facilitado unos datos de lo más significativos. De forma específica y según los datos oficiales del parque de vehículos que circula a diario por nuestras carreteras, España cuenta con un censo de automóviles de 29,9 millones de unidades. De ellos, el 65,6% de los turismos tiene más de 10 años, una edad que superan también el 62,1% de los vehículos comerciales, el 64,3% de los industriales y el 55,6% de los autobuses y microbuses. Por todo ello, se puede deducir que en la actualidad hay alrededor de unos 19 millones de coches con más de 10 años de antigüedad.

La edad media del parque automovilístico español es de 13,5 años, frente a los 11,5 años de media a nivel europeo

Por otro lado, en el caso del mercado de vehículos usados, los tipos de modelos que se venden tienen mucha antigüedad y, como prueba, el siguiente dato oficial de ventas de vehículos nuevos y de segunda mano: por cada turismo nuevo matriculado, se vendieron cerca de 1,4 turismos de más de 10 años; mientras que una de cada cuatro ventas correspondió a turismos de más de 20 años de antigüedad.

Desde AEDIVE, la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica también han querido valorar las palabras de Feijóo y la situación del vehículo eléctrico en nuestro país. Al respecto, su director gerente, Arturo Pérez de Lucia, ha manifestado lo siguiente: “Somos conscientes de que no se dan las circunstancias para lograr la renovación del parque solo con vehículos eléctricos”.

Esta asociación también solicita al Gobierno “una reforma fiscal (la rebaja del IVA a los eléctricos, por ejemplo) que haga que el precio de los vehículos eléctricos pueda competir en condiciones de igualdad con sus espejos en combustión”.

LEJOS DE LOS OBJETIVOS DE EMISIONES DE CO2 QUE MARCA EUROPA

Los datos medios de emisiones de CO2 de los vehículos nuevos matriculados es un buen termómetro para evaluar cómo está la situación en nuestro país.

De esta forma, las emisiones medias de los coches matriculados en 2003 en España eran de 191 gramos de CO2 por cada 100 kilómetros; en 2021 la cifra cayó hasta los 124. Estos datos están muy lejos de los niveles medios que marca Europa para 2024, fijados en una media de 95 g/km de CO2, es decir, en 2022 y 2023, las emisiones medias tienen que bajar casi 30 gramos.

Cómo elegir un coche de segunda mano sin fallar evitando el gran riesgo de que haya sufrido daños

Relacionado

Cómo elegir un coche de segunda mano sin fallar evitando el gran riesgo de que haya sufrido daños

Esta es la nueva fecha del fin de los coches diésel y gasolina en todo el mundo

Relacionado

Esta es la nueva fecha del fin de los coches diésel y gasolina en todo el mundo