¿Cuánto cuesta mantener el coche al año?

El precio del seguro, las revisiones técnicas y mecánicas, el combustible y el impuesto de circulación son los costes fijos por año de un coche. A estos gastos, hay que unir otras variables como pueden ser las posibles multas de circulación, los lavados y los gastos de aparcamiento. A continuación, te mostramos una serie de cálculos que te pueden ayudar a cuadrar tus cuentas.

Jorge Serrano. Twitter: @JorgeMotor1

¿Cuánto cuesta mantener el coche al año?
¿Cuánto cuesta mantener el coche al año?

¿Cuánto te cuesta mantener al año el vehículo? Esta es una de las preguntas más habituales que se suele hacer cada conductor. Recopilando un estudio realizado hace ya unos cuantos meses por el IDAE (Instituto para el ahorro y la Diversificación Energética) -perteneciente al Ministerio de Industria-, mantener un coche en nuestro país cuesta unos 2.000 euros anuales. Sin embargo, desde AUTOPISTA pensamos que dicha cifra es demasiado optimista.

Recurrimos a otra fuente de información, FleetData, empresa especializada en estudios de mercado. Esta compañía indica que los gastos de utilización de un coche son de 23,70 euros por cada 100 kilómetros recorridos –unos 0,23 euros por kilómetro-. Esta cifra nos cuadra algo más con la realidad, ya que a razón de unos 15.000 km al año nos da una cifra total anual de mantenimiento de unos 3.500 euros al año.

Mantenimiento cocheLos gastos totales de un automóvil dependen de varios factores y, por supuesto, siempre hay algún truco que puede ahorrarte alguna que otra visita a la cartera. Gastos fijos más gastos variables, éste es el punto de partida que debes tener en cuenta a la hora de saber cuánto te cuesta al año mantener tu vehículo. Empezamos, en primer lugar, por los gastos fijos, ese desembolso económico del que es imposible escaparse.

Gastos fijos

Seguro del coche

Dependiendo del tipo de seguro (a todo riesgo, todo riesgo con franquicia, a terceros...) que te ofrezca una entidad aseguradora, las primas pueden variar en función del vehículo elegido (potencia y equipamiento, básicamente), sexo del conductor, edad, años de experiencia del carné, historial de accidentalidad, lugar en el que vives, si el vehículo 'duerme' o no en garaje... la cuantía final se calcula según todas estas variables. Pongamos una cantidad de partida, 800 euros.

Impuesto de circulación

El impuesto de circulación es un impuesto directo que recibe otros nombres -'numerito', sello del coche...-, aunque el nombre oficial es el del impuesto IVTM (impuesto sobre vehículos de tracción mecánica). La cuantía de este gravamen varía según el ayuntamiento y aquí es donde nos encontramos enormes diferencias. Según un estudio realizado por AEA (Automovilistas Europeos Asociados), la variación en el impuesto de circulación en España puede ser de hasta un 600 por ciento entre la localidad más barata y la más cara. Ahí va un ejemplo: tomando como base un vehículo de más de 20 caballos fiscales, según AEA Melilla es la capital de provincia más barata con 56,00 euros, mientras que la más cara es San Sebastián con 346,32 euros. Tomemos como base 100-120 euros de gasto fijo para el impuesto de circulación.

Mantenimiento cocheCombustible

Es un gasto fijo, pero que depende del consumo del vehículo, del número de kilómetros y del precio del combustible. Para hacernos una idea, partamos de un kilometraje anual de 15.000 km para un coche Diesel que gasta unos 5,0 l/100 km y para un gasolina que consume unos 7,0 l/100 km, con un precio medio del gasóleo a 1,30 euros y 1,38 euros para la gasolina sin plomo 95. Con estas premisas, el gasto anual de combustible en un coche Diesel es de 975 euros y en un gasolina es de 1.450 euros.

Revisiones y mantenimiento

La revisión mecánica de un vehículo varía según el fabricante, aunque lo habitual es que sea entre los 15.000 y los 30.000 km. Según nuestro calculador de mantenimiento proporcionado por Audatex, podemos partir de dos tipos de revisiones de 20.000 y 40.000 km. En el caso, por ejemplo, de un Ford Fiesta 1.6 TDCi de 95 CV con una antigüedad de julio de 2008 a enero de 2013, el precio de la revisión mecánica de los 20.000 km es de 129,37 euros con un precio guía de 50 euros/hora de mano de obra.

Hay otro tipo de revisiones y cambios mecánicos que hay que realizar de forma obligatoria cada cierto kilometraje (entre 90.000 y 130.000 km) y ciertos años (6-8 años). Una de estas operaciones de mantenimiento es la sustitución de la correa de la distribución, cuyo coste según el modelo puede variar entre los 400 y los 700 euros. En este apartado de mantenimiento también hay que incluir otra serie de piezas que se suelen deteriorar con el paso del tiempo, como por ejemplo, la batería, bombillas de las luces, cambio de neumáticos (este último caso, depende de los kilómetros y del tipo de conducción practicada). Como cifra guía, podemos incluir entre 250-300 euros al año de mantenimiento (si tienes que cambiar neumáticos, esta cifra sería mayor).

 

Mantenimiento cocheGastos variables

Los posibles gastos en aparcamiento (si no dispones de plaza de garaje en propiedad), las posibles infracciones o multas de tráfico y las operaciones de lavado y limpieza de tu vehículo son los denominados gastos variables en el mantenimiento anual de un coche. En el caso de que tengas que pagar un alquiler por una plaza de garaje, podemos partir de una cuota-guía de 70 euros al mes (840 euros al año). En cuanto a tareas de limpieza y lavado, pongamos que 'regalas' a tu coche un lavado al mes (15-20 euros por fuera y por dentro), por lo que habría que sumar otros 180-240 euros. A toda esta lluvia de gastos, hay que sumar la posibilidad de que cometas una infracción de tráfico.

Por último, otro gasto variable que se convierte en obligatorio o fijo cada año a partir del décimo año de antigüedad es el correspondiente al pago de la ITV, otro controvertido tema que trae de cabeza a los conductores puesto que al igual que sucede con el pago del impuesto de circulación, la variación en los precios es muy grande según el lugar donde se pase la ITV (hasta un 113 por ciento de diferencia según datos recogidos por Facua-Consumidores en Acción).

Como ves, suma de aquí y de allá y los más de 3.000 euros al año en mantenimiento de un coche están prácticamente asegurados.