Cuándo puedes circular marcha atrás y cuándo está prohibido y supone multa

Circular marcha atrás es una maniobra muy útil y recurrente en nuestro día a día, pero también puede ser muy peligrosa si no se realiza con cuidado. Te contamos todos los casos en las que está prohibida y supone multa.

Cuándo puedes circular marcha atrás y cuándo está prohibido y supone multa
Cuándo puedes circular marcha atrás y cuándo está prohibido y supone multa

Aparcar, salir de una calle sin salida, como maniobra complementaria para realizar una parada… circular marcha atrás es uno de los recursos más habituales, y a veces imprescindibles, cuando circulamos. Pero, la marcha atrás también tiene sus riesgos. Te contamos todos los detalles.

La DGT ha hecho público en su página web un vídeo en el que repasa cuándo podemos circular marcha atrás, pero también cuándo no es posible y, además, está castigado con sanción económica. Del mismo modo, también da algunos consejos para hacerlo de manera segura y limitar los riesgos que corremos cuando nos movemos marcha atrás.

Cuándo sí y cuándo no podemos circular marcha atrás

En primer lugar, el vídeo que acompaña la información ofrecida en su revista digital, repasa los casos en los que es posible circular marcha atrás. En ellos se especifica que no se comete una infracción si en una vía no es posible circular hacia delante o girar a uno de los lados. También se puede realizar con total tranquilidad a la hora de aparcar, como maniobra complementaria para realizar una parada y, por su puesto, para salir de un estacionamiento en batería.

En cuanto a las situaciones en las que dar marcha atrás supone motivo de sanción nos encontramos una que vemos todos los años en los resúmenes de la DGT de las maniobras más peligrosas: circular marcha atrás en una autopista o autovía porque nos hemos pasado una salida. En este caso, la maniobra está castigada con 200 euros de multa y cuatro puntos en el carné de conducir. Hay que tener en cuenta que haciendo esto podemos provocar un accidente muy grave en una vía rápida.

En ciudad, ten en cuenta que el espacio máximo que podemos recorrer marcha atrás es de 15 metros y que durante la maniobra no podemos invadir una intersección.

Marcha atrás, con mucho cuidado

Más allá de las situaciones en las que podemos circular marcha atrás, la DGT también recuerda en su vídeo algunas recomendaciones para limitar los riesgos durante la maniobra. Así, es imprescindible tener controlado el entorno, señalizar nuestros movimientos y visualizar en todo momento qué sucede alrededor de nuestro coche.

Además, recuerda que si no metes la marcha atrás el coche no encenderá las luces traseras blancas que avisan de nuestros movimientos, por lo que no debes circular en punto muerto o, simplemente, jugando con el embrague. Además, te costará más frenar en caso de improviso.

Por último, si la visibilidad es mala o muy reducida, no dudes en bajarte del vehículo para observar por ti mismo qué tienes a tu alrededor y, en el mejor de los casos, ayudarte de otra persona para avisarte de si es seguro realizar la maniobra o incorporarte una calle.

¿En qué casos puedes circular marcha atrás sin que te multen? La DGT te lo explica

Relacionado

¿En qué casos puedes circular marcha atrás sin que te multen? La DGT te lo explica

Por qué conducir “como en el salón de tu casa” puede costarte al menos 200 €, según la DGT

Relacionado

Por qué conducir “como en el salón de tu casa” puede costarte al menos 200 €, según la DGT