¿Cuál es la distancia de seguridad que se debe guardar? Te lo explicamos en VÍDEO

La DGT recuerda en un tweet la importancia de la distancia de seguridad y nos señala cómo puedes calcularla. Todo ello acompañado de un vídeo explicativo.

¿Cuál es la distancia de seguridad que se debe guardar? Te lo explicamos en VÍDEO
¿Cuál es la distancia de seguridad que se debe guardar? Te lo explicamos en VÍDEO

Provocas nervios, atascos y, sobre todo… elevas exponencialmente el riesgo de provocar un accidente. Con los daños correspondientes provocados sobre un tercero. No sabemos cómo vamos a decirlo más: NO te pegues al coche de delante. Deja la distancia de seguridad. Y para echarnos una mano, la DGT ha publicado un tweet en el que explica cómo calcularla.

Aprovechando su propia cuenta, el organismo ha subido una foto de su revista y ha recordado cómo podemos calcular la distancia con el vehículo que nos precede para circular con seguridad. Y el método es tan sencillo como sacar una calculadora mental y contar dos segundos.

Tal y como recuerda el organismo, circulando a velocidades legales, debemos dejar una distancia de seguridad de, al menos, dos segundos con el coche de delante. Si tenemos dudas, podemos tomar una referencia por la que ha pasado el coche de delante y decir en voz alta 1.101 y 1.102. Con lo que tardemos en mencionar estos dos números a una velocidad habitual habremos gastado esos dos segundos. Si hemos tardado más en pasar por la mencionada referencia estaremos circulando correctamente.

La regla del cuadrado

Además, tal y como te recordamos en el vídeo, hay otra manera para saber cuántos metros de distancia debemos dejar con el coche de delante. Tal y como te explicábamos en este otro artículo, hablamos de la regla del cuadrado. En este caso consiste en eliminar la última cifra de la velocidad a la que circulamos y multiplicar el número resultante por sí mismo.

Es decir, si nos movemos a 90 km/h, nos quedamos con el 9 y, multiplicado por sí mismo, el resultado de 81 son los metros que tenemos que dejar con el vehículo delantero. Además, tal y como también recuerda la DGT, no olvides que si las condiciones meteorológicas son desfavorables (llueve, nieva, hay niebla…) la distancia debe ser, al menos, del doble.

Es decir, si nos movemos a los mencionados 90 km/h tendremos que dejar 162 metros de distancia con el coche delantero (el doble de los 81 metros antes mencionados) o contar hasta 1.104. Así no tendremos dudas de que estamos haciendo las cosas correctamente y, de paso, nos evitaremos la multa de 200 euros y la retirada de cuatro puntos del carné de conducir.

Sillitas infantiles en el coche: la DGT te explica las etiquetas de homologación y de seguridad

Relacionado

Sillitas infantiles en el coche: la DGT te explica las etiquetas de homologación y de seguridad

El truco para detectar los falsos radares de la DGT: ¿cómo es posible saberlo?

Relacionado

El truco para detectar los falsos radares de la DGT: ¿cómo es posible saberlo?