Crecen en julio la producción y las ventas de automóviles en Brasil

Tanto la producción como las ventas en Brasil han experimentado un incremento en el mes de Julio respecto al mes anterior. Los fabricantes se muestran optimistas respecto a próximas cifras gracias a la rebaja de tres puntos en los impuestos a la industria.

Parece que la industria automovilística brasileña comienza a levantar la cabeza tras un mal año. En el mes de julio se vendieron 113.660 unidades, nacionales e importadas, y se produjeron 151.403 vehículos, según ha informado la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores.
La producción, comparando las cifras con las del año pasado, ha aumentado un 3,4 por ciento, pero las ventas descendieron en un 8,9 por ciento.

El presidente del gremio de fabricantes, Ricardo Carvalho, ha comentado que confía que las cifras se incrementen en los próximos meses con la reducción de tres puntos porcentuales del Impuesto sobre Productos Industrializados (IPI) que el gobierno anunció el lunes, y que se mantendrá hasta el 30 de noviembre.

A cambio de esta rebaja impositiva en la producción, los fabricantes se han comprometido a mantener el nivel de empleo en sus industrias, aunque del pacto quedan excluidos los programas de bajas voluntarias, la suspensión de contratos y los trabajadores temporales.

Carvalho también ha señalado que sólo con una recuperación general de la economía brasileña se conseguirá la estabilidad de la industria automovilística, situación que sólo podría ser precedida por la rebaja de los tipos básicos de interés, que están en el 24,5 por ciento anual.

Por otro lado, continúan las protestas en las plantas que Volkswagen tiene en Brasil. El anuncio de la supresión de casi 4.000 empleos mantiene en vilo a decenas de miles de trabajadores de la empresa. Las huelgas se suceden por todo el país. El martes, 12.000 empleados de la mayor fábrica de Brasil detuvieron sus quehaceres, y otros 8.000 de la fábrica de Achieta lo hicieron durante tres horas. Casi 2.000 empleados de esta planta enviaron sus cartas de despido al departamento de recursos humanos que la empresa tiene en Alemania.

A pesar de todo los trabajadores han anunciado que no recurrirán a la huelga general, aunque advierten que “cada día será una sorpresa". Además, han declarado su oposición al plan de recolocación, y denuncian que VW les prometió estabilidad laboral en sus plantas hasta el 2.006.