La moda SUV no sólo se palpa en el número de modelos de este tipo que vemos en la calle ni en la oferta, cada vez más amplia, de las marcas, que se han volcado sin miramientos a este fenómeno. Ahora, las cuentas de la administración también han recibido una agradable noticia al comprobar que la recaudación por el impuesto de matriculación ha crecido en un 16 por ciento.
En concreto hablamos de un 15,99 por ciento, o lo que es lo mismo, 62,42 millones de euros más recaudados durante 2017 en comparación a 2016. De esta manera, se han pasado de los 327,79 millones de euros obtenidos hace dos ejercicios a los 390,21 recopilados a lo largo del pasado año.
Los datos parecen dejar claro que este espectacular aumento tiene mucho que ver con la moda SUV, ya que el número de matriculaciones creció un 4,4 por ciento en comparación a 2017 y la media de lo que se paga por el impuesto de matriculación también ha crecido un 9,02 por ciento. De 281 euros que se pagaba en 2016 de media a los 307 euros que se han pagado en el último ejercicio.
Los SUV, más caros y más castigados por los impuestos
Esta tendencia sólo se puede entender a raíz de la moda SUV. Es cierto que el número de matriculaciones ha crecido, pero la proporción no justifica que la recaudación obtenida multiplique por cuatro estos datos. Con un 4,4 por ciento de subida en el número de matriculaciones se ha recaudado un 16 por ciento más.
Esto sólo ha sido posible porque los SUV, al ser vehículos más grandes en su mayoría, no están exentos del impuesto de matriculación. De esta manera, coches que hasta ahora estaban exentos de pagar dicha tasa han bajado sus ventas en favor de modelos que sí tienen que hacer frente al gravamen.
Otro ejemplo de que la moda SUV explica estos datos es que la tasa media de emisiones se ha incrementado un gramo más que respecto a 2016, pasando de 116 gramos de emisiones de dióxido de carbono a 117 gramos de media. Esto viene provocado porque los SUV son más pesados y cuentan con una aerodinámica menos eficiente, por lo que a pesar de los esfuerzos de las marcas, este segmento sigue siendo más contaminante que sus homólogos en berlinas.
Por último, la mayor compra de SUV ha incrementado la base imponible de los coches entregados el pasado año. En 2017, el valor de los coches comprados ascendió a 21.375 millones de euros, lo que supuso un incremento del 10,8 por ciento en comparación al año anterior.
También te puede interesar:
Salón de Ginebra 2018: todas las novedades de coches y SUV
Los coches y los SUV más baratos en sus categorías… y nuestros recomendados
Seat Tarraco: así se llamará y así será el gran SUV de Seat