Copas Kobe Motor de iniciación: rallyes… y ahora circuitos

Hablamos con Alberto Dorsch, responsable de uno de los concesionarios más activos en España: Kobe Motor. Protagonista en el Nacional de Tierra con una copa propia con el Toyota Aygo, se pasará en 2018 también a los circuitos. Éstas son sus claves.

Adrián Lois. Twitter: @loisSr_motor

Copas Kobe Motor de iniciación: rallyes… y ahora circuitos
Copas Kobe Motor de iniciación: rallyes… y ahora circuitos

Si sigues la actualidad “rallística” de nuestro país, seguro que conoces la Copa Kobe Motor del Campeonato de España de Rallyes de Tierra (CERT). Una fórmula de iniciación a la disciplina que un concesionario de Madrid, Kobe Motor, puso en marcha en 2015. Este año van por su tercera temporada, con el Toyota Aygo como gran protagonista.

El éxito de la Copa, basada en tres aspectos clave –fiabilidad, igualdad y diversión–, ha permitido al concesionario gestionado por Alberto Dorsch (también piloto en el Campeonato de España de Rallyes Todo Terreno) apostar a partir del 2018 en una Copa, de idéntica filosofía, para los circuitos de nuestro país. Además, también en materia automovilística, han creado un Toyota GT86 N3, que pilota el ganador de la Copa de tierra del año anterior (Unai García en 2017) también en el CERT.

Con Alberto Dorsch, que nos permitió pilotar sus dos coches de rallyes presentes en el Nacional de Tierra (y del que os contaremos más detalles en los próximos días), hablamos de todo este fantástico recorrido y de las Copas Kobe.

Copa Kobe Motor en el CERT

Un campeonato que ha sido –y está siendo– todo un éxito

2017 es la tercera temporada de la copa de iniciación referencia en los rallyes de nuestro país, la Copa Kobe Motor. Encuadrada en el Nacional de Tierra, repetirá en 2018 y la intención es de seguir apostando por este certamen.  “A todo el mundo le gusta, y no sabemos dónde cortar o cómo seguir creciendo, porque para crecer necesitamos medios, y cada vez conseguirlos es mucho más difícil. Creo que no podemos perder la base de la Copa, que es la fiabilidad de los coches, la igualdad y la diversión”.

Con premios en metálico por meeting y un premio final muy suculento para el campeón (pilotar el GT86 N3 en una temporada del CERT), la Copa Kobe Motor es a día de hoy la fórmula de promoción más económica en nuestro país. Esa experiencia se trasladará en 2018 a otra disciplina: los circuitos. “Llevamos 3 años de Copa en el CERT, falta un cuarto año… ahora queremos iniciarnos en los circuitos con la misma filosofía”.

Copa Kobe Motor en el CERT

La Copa Kobe, a los circuitos

Desde el 2018 hasta el 2020 veremos en algunos circuitos españoles una parrilla propia de Toyota Aygo, creados específicamente también por Kobe Motor. Serán 10 carreras en 5 meetings diferentes, compartiendo cartel “con alguna cita del CER y otras del CRT”.

La filosofía es volver a la iniciación, lo mismo que hemos tenido en la tierra, que sea un coche de acceso. Crear una Copa con una parrilla propia de unos 15-20 coches. El equipo, de los reglajes que haga, del piloto,… será lo que marque las diferencias al ser los coches completamente iguales. Antonio Albacete nos está ayudando en los test del coche, y el trabajo de Tecnoshock también está ahí. Se han adquirido ya algunos coches, con diferentes perfiles: hay chicas, chicos de 15 años que cumplirán 16 el año que viene y algún ‘madurito’”.

El precio del coche será de 13.800 euros más IVA, e incluye asesoramiento y equipo incluido, pudiéndose financiar su compra con Toyota Financial Services. Como en el CERT, la Copa contará con premios en metálico por meeting, para la mejor piloto femenina, junior y senior. El campeón tendrá un volante semioficial para la temporada 2019.

El Toyota GT86 N3, también en el CERT

El Toyota Aygo de rallyes, casi como el de calle

Si lo ves, bien te podrías confundir con el Toyota Aygo de calle. La preparación es mínima, la justa y necesaria para afrontar con garantías los rallyes en un formato de iniciación y, además, pasártelo muy bien a su volante. “Son muy parecidos. Siempre hemos querido hacer algo que el cliente pueda comprar: para el campeonato de tierra lleva un grupo corto, que da un poco más de vidilla para los tramos; la suspensión, muy trabajada con Tecnoshock; y, además, todas las medidas de seguridad. El motor es el mismo, un tres cilindros de 1,0 litro, de 70 CV, atmosférico, cambio manual de cinco marchas… El mismo que se puede comprar en el concesionario”, dice Alberto Bosch.

A día de hoy, todos los Toyota Aygo que pueden participar en la Copa Kobe fueron vendidos el primer año, cuando se lanzó la Copa en 2015: “un total de 21”. Ahora pueden ser recomprados, aunque Alberto nos dice que están “muy cotizados”, o bien pueden ser alquilados. “En un gran equipo, con la mejor asistencia, estaríamos hablando de no más de 2.500 euros por rallye con todo incluido (hoteles, etc), contando que alquilas el coche. Si lo tienes en propiedad, el presupuesto por rallye sería de unos 1.500 euros”.

A día de hoy, los Toyota Aygo de la Copa han disputado en todo este tiempo 355 carreras y han contado con 45 pilotos diferentes tras el volante de las 21 unidades existentes.

Equipo Kobe Motor, con Alberto Dorsch a la izquierda del todo

Kobe Motor: un concesionario muy diferente

Llegamos a donde llegamos por pasión. Kobe Motor lleva 20 años como concesionario, pero desde el primer año vimos que nos apasionaba el automovilismo. No somos un concesionario a la vieja usanza. Yo llevo compitiendo desde el año 2002, y ya en el 2014 pensamos en hacer algo más. Decidimos hacer una copa nacional. Ya era una locura pensarlo, no teníamos el apoyo de nadie: ‘os vais a meter un palo que no veas’, nos decían. Al final todos los aficionados, equipos y pilotos han confiado en nosotros”, confiesa un Alberto Dorsch confiado en seguir cosechando éxitos en el futuro.

 

También te puede interesar

El Mundial de Rallyes, en Autopista.es

“Cohete” Suárez y Pepe López, con Peugeot Sport en el Europeo de Rallyes

Copilotamos a Carlos Sainz en el Peugeot 208 T16 R5 en un tramo de tierra (vídeo)