Conoce, uno a uno, los 8 sistemas que serán obligatorios en los coches en menos de 1 año

La Unión Europea obliga a que los vehículos cuenten con mayores dispositivos de seguridad a partir de 2022. Te contamos qué veremos en menos de un año.

Los sistemas que serán obligatorios a partir de 2022
Los sistemas que serán obligatorios a partir de 2022

Con el objetivo de reducir drásticamente las cifras de fallecidos y heridos en las carreteras, la Unión Europea llegó a un acuerdo en 2019 para que los fabricantes de automóviles incluyeran sus últimas tecnologías en materia de seguridad en todos sus vehículos de manera obligatoria.

El proyecto se llama Vision 0 y culminará en 2050. Hasta entonces, los organismos europeos calculan que se podrá evitar la muerte de 25.000 personas y hasta 140.000 heridos en los próximos 15 años. Tal y como te contamos en este artículo, entre 2022 y 2028 deberían implantarse en los vehículos más de una decena de nuevos sistemas pero será la primera fase en la que lleguen más novedades.

Así, todos los nuevos modelos que se lancen a partir de mayo 2022 en la Unión Europea deberán contar con una serie de dispositivos de seguridad que puedes leer más abajo. Esta regulación será también obligatoria para cualquier modelo vendido en suelo europeo a partir de mayo de 2024, sea o no un modelo de nuevo lanzamiento.

Aunque ya muchos de los vehículos vendidos en Europa cuentan con ellos o se ofrecen dentro de los paquetes opcionales de cada gama, también se incorporarán interesantes novedades que afectarán, incluso, a nuestros hábitos a la hora de conducir.

La frenada de emergencia está cada vez más extendida y será obligatoria a partir del año que viene
La frenada de emergencia está cada vez más extendida y será obligatoria a partir del año que viene

Los dispositivos de seguridad obligatorios en 2022 más conocidos

Entre las novedades obligatorias más conocidas encontramos la cámara trasera con detector de tráfico cruzado. Esta sistema ayuda a que los conductores puedan salir de un estacionamiento en batería mientras vigilan si algún otro conductor, peatón, motorista o ciclista pasa por detrás del coche o pretende hacerlo. En caso de que sea necesario, el vehículo frena solo.

Con una idea similar, la frenada de emergencia también será obligatoria a partir de mayo del año que viene. Este sistema puede prevenir accidentes o mitigar el choque en caso de que este sea inevitable. Así, si el vehículo detecta que se aproxima demasiado rápido a otro vehículo o usuario de la vía, el propio coche toma el control y frena lo máximo posible. La alerta de cambio de carril también es habitual y sirve para avisar al conductor de que está superando el límite lateral del mismo sin poner el intermitente. Por último, entre los sistemas más conocidos también encontramos el sistema de alerta de uso del cinturón de seguridad, que pasará a ser obligatorio en las plazas traseras.

Los vehículos contarán con detector de fatiga y somnolencia obligatoriamente a partir de 2022
Los vehículos contarán con detector de fatiga y somnolencia obligatoriamente a partir de 2022

Los dispositivos de seguridad obligatorios en 2022 menos conocidos

Repasados los sistemas más habituales, no tan extendido están los sistemas de detección de fatiga y somnolencia, capaces de detectar si el conductor se encuentra en plenas facultades para conducir y lanza avisos sonoros y visuales en caso de que esto no sea así. Para analizar su estado, el vehículo monitoriza el movimiento de la cabeza o el parpadeo de los ojos.

Además, los automóviles también contarán con una caja negra que monitorizará diversos parámetros del coche y podrá determinar cómo ha actuado el conductor en caso de accidente o si se ha producido algún error o avería que haya desembocado en un choque. De esta manera, se podrán estudiar en mayor profundidad estas situaciones indeseables.

Y entre las medidas más polémicas está el inmovilizador mediante alcoholímetro y el limitador de velocidad automático. En primer lugar, con la entrada de este nuevo proyecto, todos los vehículos deberán contar con un alcoholímetro que impida arrancar el coche cuando el conductor dé positivo en el control. Así, antes de ponernos en marcha siempre tendremos que someternos a este pequeño examen.

Por último, el dispositivo más polémico es, quizás, el asistente de control de velocidad con reconocimiento de señales. El objetivo es que el propio vehículo limite, por defecto, la velocidad a la que se circula, basándose en el reconocimiento de señales. El sistema funciona igual que un control de crucero adaptativo pero la polémica llega por su implementación por defecto y no en la elección de si el usuario quiere hacer uso o no de este sistema.  

Archivado en:

La DGT quería eliminar los 20 km/h adicionales al adelantar en carretera convencional.

Relacionado

La medida de la DGT de eliminar los 20 km/h adicionales al adelantar, ¿un riesgo para la seguridad?

Las sillas infantiles de coches más seguras y las 5 que no superan el nivel mínimo de seguridad.

Relacionado

Las sillas infantiles de coches más seguras y las 5 que no superan el nivel mínimo de seguridad