Cómo va a ser la nueva conducción acompañada y por qué puede ser una buena iniciativa obligatoria

Tal y como ya te contamos, la UE tiene previsto aprobar una serie de modificaciones en los carnets de conducir con la novedad principal de que los jóvenes de 17 años podrán ponerse al volante bajo determinadas condiciones. Te aclaramos cómo será la nueva conducción acompañada.

Cómo va a ser la nueva conducción acompañada y por qué puede ser una buena iniciativa voluntaria
Cómo va a ser la nueva conducción acompañada y por qué puede ser una buena iniciativa voluntaria

A falta de aprobarse definitivamente en el Parlamento Europeo, la realidad es que el acuerdo alcanzado por los ministros de Transportes de todos los países de la Unión Europea para modificar el régimen de obtención de los carnets de conducir en el continente tiene muchos visos de convertirse en una próxima normativa. Desde Bruselas así lo quieren y así lo han pactado ya los representantes de todos los Gobiernos.

El propio ministro español, Oscar Puente, ha asegurado en las últimas horas que “habrá un cambio de paradigma para el régimen de permisos de conducir”, y sin duda la gran novedad que trae el nuevo texto es el pacto para que los jóvenes de 17 años puedan ya aprender a conducir, sacarse el carnet e incluso ponerse al volante, eso sí, bajo determinadas condiciones. Y las condiciones empezamos ya a conocerlas.

Así podrán conducir los jóvenes de 17 años

Esta reforma de la directiva de permisos de conducir, ya en trámite tras la aprobación en el Consejo de la Unión Europea, contempla así que los jóvenes de 17 años puedan conducir en carretera, pero solo si circulan junto a un acompañante, que debe cumplir con los siguientes requisitos obligatorios: tener más de 24 años, contar con 5 años de experiencia al menos al volante y que no haya perdido el carnet de conducir al menos en los últimos 5 años. Luego, ya cumplidos los 18 años, estos jóvenes seguirían circulando como hasta ahora, sin necesidad de acompañamiento.

Cambios en el carnet de la DGT, los jóvenes de 17 años podrán conducir y muchas más novedades
Los jóvenes de 17 años podrán conducir, pero bajo determinadas condiciones y con acompañantes.

Además, desde la UE quieren que esta nueva normativa solo valga, eso sí, en el país en que cada joven obtenga la licencia de conducir, por lo que si tienes 17 años podrán hacerlos acompañado si te sacar el carnet en España, pero no en el resto de países de la UE, donde circular te obligará a contar ya con 18 años como hasta ahora, sin novedades.

Las autoescuelas lo aplauden, pero piden buena formación para conductor y acompañante

Esta nueva figura de la conducción acompañada ha sido muy bien acogida por la Confederación Nacional de Autoescuelas, que considera que los jóvenes tendrán más estímulos y ánimo para sacarse el carnet de conducir. Aun así, también piden que se forme correctamente también al acompañante que debe supervisar la conducción del menor, solicitando a la UE un modelo en el que se prime siempre la seguridad.

Las autoescuelas creen que será una buena herramienta para la movilidad, pero siembre que sus propias aulas y servicios de formación participen en el proceso para enseñar, no solo al aspirante a conductor, sino también al supervisor que debe ejercer de acompañante. Además, piden también que el tutor o acompañante reciba una formación específica para que, además de cumplir con los requisitos que contempla la UE, tenga claras nociones de cómo actuar acompañando a los jóvenes de 17 años.  

Autoescuelas: no tenemos examinadores
Las autoescuelas piden formación específica para los jóvenes conductores y los acompañantes.

Otros modelos de conducción acompañada: el caso alemán y francés

Las autoescuelas ponen ya como ejemplo el modelo que se aplica en Alemania, donde los jóvenes deben prepararse en la autoescuela y examinarse después, exactamente igual que cualquier otro aspirante, pero obteniendo una licencia provisional para conducir acompañado de un tutor hasta que cumpla los 18 años, si todavía no los tiene. Si en ese lapso de tiempo no comete infracciones graves, entonces ya se le concede el permiso definitivo cumplida la mayoría de edad.

Por su parte, en el modelo francés que también se aplica ya, el joven que quiere conducir debe asistir a 20 horas prácticas con un profesor de autoescuela y, tras certificar su validez, ya puede conducir acompañado. El profesor sigue aun así supervisando todo el proceso y cuando se considera que el joven está preparado para examinarse, acude a la prueba.

La autoescuelas por tanto están a favor de la medida, pero consideran prioritario que la figura del acompañante reciba un mínimo adiestramiento para que la influencia sobre el joven y el tutelaje en sí mismo sean los apropiados.

 

Cuándo sí puedes perder todos los puntos del carnet de conducir de la DGT en un día

Relacionado

Cuándo sí puedes perder todos los puntos del carnet de conducir de la DGT en un día

Cómo puedes sumar y recuperar los puntos de la DGT perdidos en tu carnet de conducir

Relacionado

Cómo puedes sumar y recuperar los puntos de la DGT perdidos en tu carnet de conducir