Ómicron sigue acechando. Con la nueva variante, la incidencia de Covid-19 ha vuelto a dispararse hasta el punto de convertir de nuevo a España en epicentro de los contagios en toda Europa, con hasta 2.433 casos por cada 100.000 habitantes, según el último recuento del Ministerio de Sanidad. La situación exige de nuevo, y más que nunca, extremar la precaución.
Con la certeza ya de que la transmisión llega fundamentalmente por el aire y por medio de los aerosoles, los espacios cerrados y con mala protección vuelven a estar en el punto de mira. Entre ellos, los coches, donde recordamos que sigue siendo obligatorio circular con mascarilla siempre que viajes con personas no convivientes en su interior. Pero, ¿qué mascarilla debemos utilizar y cómo podemos ponérnosla en cualquier espacio cerrado para evitar contagiarnos en la medida de lo posible?
Mascarilla FFP2 como “prioridad absoluta”
La prestigiosa profesora Claire Judith Horwell, del Departamento de Ciencias de la Tierra y el Instituto de Peligros, Riesgos y Resiliencia de la Universidad de Durha, ha emitido una serie de interesantísimos consejos a través de sus redes sociales (no te pierdas el hilo de Twitter que verás bajo estas líneas) y de un artículo publicado en el diario The Guardian. La recomendación sin duda es usar siempre mascarilla FFP2, como “prioridad absoluta”, pero también indica que hay que saber ponérsela bien… y poca gente lo hace.
Following my @guardianopinion article, people asked which #mask I recommend. I won't recommend a specific brand or model but I can recommend features of masks that will enhance comfort and fit. This🧵relates to industry-certified masks. 1/ https://t.co/qarwjwnR4u#BetterMasks
— Prof Claire J. Horwell 😷 (@claire_horwell) January 1, 2022
Criticando a la mayoría de países, como el Reino Unido, por no haber sabido informar por medio de sus autoridades sanitarias sobre cómo protegernos con la mascarilla, Horwell asegura que si al ponértela “siente que entra aire en los ojos y sus gafas se empañan rápidamente, o si siente que su aliento se escapa por los bordes… entonces es que también puede entrar aire contaminado”. Estarías, por tanto, en riesgo.
El aire solo debe salir por la tela de filtro
La profesora recomienda que todas las personas prueben varias mascarillas FFP2 para encontrar cuál se ajusta bien y que no deje salir el aire por los bordes, como sucede habitualmente, también entre la gente que deja pliegues. Según su opinión, “el aire solo debe entrar o salir a través de la tela, que es el filtro”. En este sentido considera básico también la presencia de clips moldeables en las mascarillas para ajustarse mejor a la cara.
“Cuando se coloque una mascarilla”, recomienda Horwell, “debe moldear el clip a su nariz, no pellizcarlo. De lo contrario, el aire se escapará alrededor del puente de la nariz”. Esta acción, totalmente generalizada, hay que evitarla, del mismo modo que asegura que las barbas en los hombres pueden también obstaculizar los cierres herméticos y hay que tener más precaución.
Para la profesora, habría que descartar también “las mascarillas de dos pliegues, que vienen con una doblez en el centro, ya que no suponen un gran sello porque el clip de la nariz viene doblado por el medio”.

Las mejores, las mascarillas con forma de barco
Por el contrario, Horwell se muestra muy convencida de las mascarillas con “forma de barco, ya que se adaptan muy bien a diferentes formas de rostro y son muy cómodas”. Y no se muestra partidaria de las mascarillas que van enganchadas a las orejas, porque “rara vez proporcionan suficiente tensión sin hacer daño en las orejas, para conseguir un buen sellado. Las correas para la cabeza son más cómodas”, concluye, ofreciendo la posibilidad de usar correas extensoras para la cabeza con presillas para las orejas.
Por último, Horwell advierte también del peligro y los riesgos que pueden provocar las mascarillas de copa dura, ya que “ a menudo no se ajustan a caras pequeñas o estrechas y son las menos flexibles para moldearlas a la forma de tu cara”.