Como sabrás, la Ley de Cambio Climático establece que, a partir del 1 de enero, todas las ciudades españolas con más de 50.000 habitantes deben contar con su propia Zona de Bajas Emisiones. En este sentido, las principales restricciones de tráfico afectarían de lleno a los vehículos que no tienen derecho a etiqueta medioambiental de la DGT. Esto, siguiendo la lógica, vendría a afectar también a los vehículos clásicos y a los catalogados como históricos.
En Madrid, por ejemplo, la normativa de Madrid 360 contempla una excepción justo para estos últimos. Si tienes un vehículo histórico, vives en alguna de las otras ciudades afectadas por las ZBE y estás nervioso pensando en si te afectará la normativa, puedes empezar a respirar tranquilo. La DGT ha anunciado que está trabajando en un Real Decreto, de cara a aprobarse en enero, que dará mayor libertad a este tipo de vehículos… y no solo en lo referente a las ZBE.
Según datos aportados por la Federación Española de Vehículos Antiguos al texto del Gobierno, el 61% de los vehículos históricos circulan menos de 20 días al año y en distancias cortas, por lo que su impacto en las emisiones contaminantes en las ciudades es prácticamente nulo… de ahí que se quieran proteger a de forma especial a partir del 2023.

Las tres ventajas que tendrán los vehículos históricos
El texto sobre el que ya se está trabajando pretende actualizar un reglamento que data del año 1995 y que establecía en España, por primera vez, el reconocimiento a los vehículos históricos como tal. Ahora, con la nueva norma, se pretende “garantizar la conservación y promoción del enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico”. ¿De qué forma?:
- Primero: actualizando los plazos de la ITV. Los vehículos matriculados antes del 1 de enero de 1950 no tendrán la obligación de pasar nunca más la ITV, aunque sus propietarios lo podrán hacer de forma opcional. Los que sean posteriores a esa fecha, tendrán una mayor flexibilidad: los de más de 45 años de antigüedad, pasarán la ITV cada 4 años; los de más de 30, cada 2 años. Recuerda que hasta ahora todos los vehículos de más de 10 años deben pasar la inspección de forma anual.
- Segundo: los vehículos catalogados como históricos, de forma generalizada, podrán acceder sin limitaciones a las Zonas de Bajas Emisiones de las ciudades españolas.
- Y tercero: los trámites precisamente para otorgar la categoría de vehículo histórico se simplificarán.

Como puedes observar, se pondrá especial cuidado a los vehículos que tengan la categoría de históricos. Los considerados vehículos clásicos pero que no tengan más de 30 años quedarán en un “limbo” en las ciudades, sin poder circular con la misma libertad hasta que cumplan esa edad.
Es importante remarcarlo: será necesario que el vehículo tenga la matriculación como vehículo histórico, cuyos trámites en la actualidad son complejos y tediosos. Precisamente, como decíamos, la nueva ley pretenderá simplificar todo este procedimiento.