El Grupo PSA y Mitsubishi comparten desde hace 3 años el mismo modelo eléctrico que cada marca denomina (Citroën C-Zero, Peugeot iOn y Mitsubishi i-Miev) y comercializa (Citroën ofrece un abanico de equipamientos más amplio) de forma independiente. Los Citroën C-Zero, Peugeot iOn y Mitsubishi i-Miev fueron los primeros vehículos eléctricos que llegaron al mercado mostrando una calidad de fabricación y de funcionamiento sorprendente y convincente. Cuentan con un motor de 67 CV que les sirve para ponerse en movimiento con fuerza y rapidez. La calidad de rodadura es muy buena y el conjunto final transmite un alto agrado de utilización. Por su tamaño, son modelos urbanos (y de 4 plazas), pero en el extrarradio se sienten también solventes y seguros.
Lo mismo vale decir del Renault Zoe, que combina la ciudad con pequeños trayectos de extrarradio, en su caso con mayor solvencia de motor, buen comportamiento y sobre todo una mayor autonomía, en gran medida el obstáculo más difícil que todavía deben superar los coches eléctricos. El Zoe también cuida aspectos funcionales con un equipamiento en la línea de un coche convencional equivalente y su maletero se presta para ser utilizado verdaderamente como espacio de carga.
Dentro de la marca francesa, el Twizy es el mejor ejemplo de coche eléctrico orientado a la ciudad, por prestaciones y tamaño. El resultado final se aleja de lo que entendemos como automóvil, no solo por sus dos plazas en tandem, también por su nulo equipamiento (ni ventanillas convencionales, ni climatización, ni maletero) como por su comportamiento, condicionado por una dirección dura sin asistencia y una suspensión firme que los hacen más incómodos de conducir. No se necesita el carné de conducir tipo B; solo la licencia de ciclomotores para la versión 45 y el carné tipo A1 para el 80.
En el otro extremo se sitúa el nuevo BMW i3, el modelo más sofisticado, refinado y con mayor calidad de fabricación de entre todos los eléctricos del mercado, con permiso de los Tesla. Su ligero chasis de aluminio y carbono y su potente motor de 170 CV le otorgan un excelente dinamismo. En parte parece un contrasentido tal capacidad dinámica en un coche limitado de autonomía y posibilidades de recarga en carretera en nuestro país, pero el modelo está preparado para ser utilizado prácticamente como un coche convencional. Su equipamiento está a la altura de todo un BMW.
Echa un vistazo a la tabla de abajo y compara sus características. Valora los tiempos de carga y la autonomía y ten en cuenta también que Renault ofrece las baterías en régimen de alquiler, por lo que tienes que pagar una mensualidad en función a los kilómetros que contrates. A los precios, deberás restar las ayudas que cada autonomía aplica a la compra de los coches eléctricos. Electrifícate.
MODELO |
C-ZERO /iOn/ i-Miev |
BMW i3 |
Renault Twizy 80 (45) |
Renault Zoe |
Potencia |
67 CV |
170 CV |
17 (5) CV |
88 CV |
Capacidad de la batería total/útil |
16/15,2 kWh |
22/18,8 kWh |
7 kWh/N.D |
N.D/22 kWh |
Autonomía |
150 km |
190 km |
100 (120) km |
210 km |
Tiempo de recarga en toma doméstica de 230 V |
6 horas |
8,30 horas |
3,30 horas |
No carga a 230 V |
Tiempo de recarga en poste especial o carga rápida |
30 min (80%) |
5 ó 3 horas |
N.D |
9 horas / 1 hora (80%) |
Acel. 0 a 100 km/h |
15,9 s |
7,2 s |
N.D |
13,5 s |
Vel. max |
130 km/h |
150 km/h |
80 (45) km/h |
135 km/h |
Largox AnchoxAlto |
347 x 148 x 161 cm |
399 x 178 x 158 cm |
234 x 140 x 145 cm |
408 x 173 x 156 cm |
Maletero |
166 litros |
260 litros |
No |
338 litros |
Precio sin subvenciones |
Desde 29.890 € |
35.500 € |
7.930 (7.200) € más 52 € mes por alquiler de baterías |
Desde 21.950 e (más 76 € mes por alquiler de baterías |