La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones Anfac nos da los datos de su primer Barómetro de la Electromovilidad con el que analiza, cada tres meses, la evolución de España y sus comunidades autónomas en penetración de vehículos electrificados (híbrido e híbrido enchufable) y eléctricos puros, así como el nivel de desarrollo de las infraestructuras de recarga.
Este barómetro de la electromovilidad es un índice (con base 100) que valora el nivel de cumplimiento de diferentes objetivos. Estos son: alcanzar un 10% de cuota de mercado de coche electrificado y conseguir que de este porcentaje un 70% sean eléctricos puros; llegar al volumen necesario de puntos de recarga para lograr este objetivo (3,3 puntos por cada 1.000 personas en edad motorizable) y que el 30% de estas infraestructuras sean de recarga rápida o superrápida. Con estos elementos, se realiza una valoración, siendo el nivel o valor 100 el total cumplimiento de estos objetivos. Así, en función de los diferentes grados de alcance de estos objetivos, se da un valor o nivel a cada territorio.
Coches electrificados: España suspende
El indicador global de Electromovilidad del Barómetro Anfac, que mide tanto la presencia en cada país del vehículo eléctrico como el desarrollo de las infraestructuras, señala que España está a la cola de Europa en la movilidad eléctrica, solo por delante de Italia, ya que se colocaría en un nivel 15 frente al 100 que supondría el cumplimiento total de los mínimos antes mencionados. Países como Holanda estarían a un nivel 76 de cumplimiento y Noruega duplicaría los objetivos de penetración del vehículo eléctrico y desarrollo de infraestructuras (es por eso que el índice le otorga un nivel 200 de cumplimiento). El Barómetro destaca que España está muy alejada del objetivo del 10% de cuota de estos modelos en el mercado y también de que el 70% de estos vehículos vendidos sean eléctricos puros.
Respecto a los puntos de recarga para el coche eléctrico, España también ocupa los puestos de cola en la Unión Europea. Solo adelanta a Italia en desarrollo de estos puntos, con un nivel 17,8 sobre 100 de cumplimiento del objetivo de instalación de puntos de recarga. Holanda supera a Noruega por su impulso a la infraestructura de recarga rápida.
Coches electrificados por Comunidades Autónomas
Dentro de España, que no cuenta con un nivel aceptable de vehículos electrificados y puntos de carga en comparación con el resto de Europa, las comunidades de País Vasco, Cataluña y Madrid son líderes en electromovilidad. Aunque Madrid es la comunidad autónoma con mayor presencia de vehículos electrificados, gracias al programa de ayudas MUS, País Vasco y Cataluña superan a esta comunidad en el Barómetro de la Electromovilidad gracias a su apoyo a las infraestructuras de recarga, alcanzando un valor sobre 100 del 22 y 20,5, respectivamente. Es el valor más alto que alcanza ninguna región en este Barómetro, pese a que aún queda muy lejos del 100, que supondría haber alcanzado los mínimos de penetración de vehículo eléctrico e infraestructuras de recarga.
Según palabras de Mario Armero, vicepresidente ejecutivo de Anfac, “el vehículo eléctrico es clave en el desarrollo presente y futuro de la industria de la automoción. El compromiso de los fabricantes con la reducción de las emisiones contaminantes y la lucha contra el cambio climático es una realidad, sobre todo si se tiene en cuenta que más del 60% de los modelos que van a llegar al mercado en 2019 y 2020 cuentan con versión electrificada". “Las fábricas españolas necesitan incrementar su porcentaje de fabricación de vehículos electrificados y para ello, es indispensable un mercado fuerte, una demanda en alza que justifique las adjudicaciones de modelos a nuestras plantas".
Para la patronal de los fabricantes de automóviles, Anfac, se necesitan planes de renovación del parque y ayudas a la compra de estos vehículos. También ayudas fiscales, mejoras en las condiciones para las empresas de cara a hacer más rentable la instalación de puntos de recarga e incentivos públicos para el desarrollo de infraestructuras de recarga rápida y superrápida.
Ranking por electromovilidad (coches electrificados puntos de recarga) en España
Comunidad Autónoma |
Valor sobre 100 |
P. Vasco |
21,9 |
Cataluña |
20,5 |
Madrid |
17,5 |
C. León |
16,9 |
Islas Canarias |
16,3 |
Navarra |
16,2 |
Asturias |
15,7 |
España |
15,5 |
Extremadura |
15,2 |
C. la Mancha |
15,0 |
Islas Baleares |
14,5 |
Aragón |
12,9 |
La Rioja |
12,7 |
Cantabria |
11,7 |
Galicia |
11,7 |
Andalucía |
10,9 |
Com. Valenciana |
10,3 |
Murcia |
9,8 |
Ceuta y Melilla |
3,8 |
Ranking por vehículos electrificados (híbridos híbridos enchufables eléctricos puros)
Comunidad Autónoma |
Valor sobre 100 |
Madrid |
19,3 |
Extremadura |
16,8 |
Islas Baleares |
15,0 |
Cataluña |
15,0 |
Navarra |
14,2 |
España |
13,1 |
Islas Canarias |
13,1 |
Galicia |
11,7 |
P. Vasco |
10,7 |
Murcia |
10,1 |
Com. Valenciana |
9,9 |
Aragón |
9,6 |
C. León |
9,1 |
Andalucía |
8,7 |
Asturias |
8,6 |
C. la Mancha |
8,6 |
Cantabria |
8,0 |
La Rioja |
6,8 |
Ceuta y Melilla |
6,8 |
Ranking por vehículos eléctricos puros sobre el total de electrificados
Comunidad Autónoma |
Valor sobre 100 |
Extremadura |
121,8 |
Navarra |
108,1 |
Islas Canarias |
97,4 |
Islas Baleares |
94,1 |
Cataluña |
93,8 |
Galicia |
86,5 |
Com. Valenciana |
77,8 |
España |
74,7 |
Murcia |
73,6 |
P. Vasco |
73,2 |
Andalucía |
70,3 |
Madrid |
68,6 |
Aragón |
66,6 |
Cantabria |
63,0 |
C. León |
60,2 |
Asturias |
56,0 |
C. la Mancha |
51,8 |
Ceuta y Melilla |
47,6 |
La Rioja |
45,5 |