Los coches diésel y gasolina podrían empezar a prohibirse ya en Europa en 2030 y no en 2035

A pesar de que la UE acaba de aprobar la prohibición de la venta de coches de combustión interna a partir de 2035, nuevas normativas podrían adelantar en Europa esta fecha a 2030. Te contamos dónde y por qué.

Los coches diésel y gasolina podrían empezar a prohibirse ya en Europa en 2030 y no en 2035
Los coches diésel y gasolina podrían empezar a prohibirse ya en Europa en 2030 y no en 2035

La polémica está servida. Tras días de duras negociaciones entre Bruselas y un bloque comunitario liderado por Alemania, que exigía exenciones a los denominados e-fuels o combustibles sintéticos, al final esta semana llegó el acuerdo. La UE daba el visto bueno a la propuesta germana y se acordaba fijar en 2035 la prohibición de venta de coches de combustión, con la única excepción de crear una nueva categoría de vehículo que pueda circular más allá de ese año usando, exclusivamente, los nuevos e-combustibles.

Reino Unido quiere adelantar la prohibición a 2030

Sin embargo, hoy conocemos que en Europa, aunque ya al margen de la UE, un país ha propuesto adelantar la fecha y fijar ya la prohibición de vender coches exclusivamente de combustión a partir de 2030. Hablamos, cómo no, de Reino Unido, que acaba de anunciar que saca a consulta pública una nueva normativa para aprobar esta decisión. El proceso ya se ha abierto y busca un nuevo marco regulatorio que lo avale.

La iniciativa busca, según informa el Gobierno británico en un comunicado que recoge Europa Press, poner fin a la venta de coches y furgonetas con motores de combustión a partir de 2030 y que desde 2035 sean todos totalmente de cero emisiones. El Ejecutivo considera así que la transición hacia el vehículo eléctrico no puede llegar únicamente “a través del mercado”.

Londres impone desde hoy un peaje a los coches más contaminantes
Reino Unido quiere prohibir la venta de coches de combustión en 2030.

Las principales asociaciones del país han recibido la noticia con optimismo y valorado positivamente. Transport & Environment (T&E) asegura que “supone un paso importante” para la eliminación gradual de los vehículos diésel y gasolina en el país. Califica además la medida de “regulación líder en el mundo, brindando seguridad al sector automovilístico y a los consumidores del Reino Unido reduciendo su dependencia del petróleo extranjero”.

T&E también ha explicado que la nueva normativa prevista establece al mismo tiempo objetivos anuales de ventas de vehículos eléctricos para los fabricantes entre 2024 y 2030, “allanando el camino para que todas las ventas de automóviles y furgonetas nuevas sean de cero emisiones para 2035”. En 2024 esos objetivos serían del 22% para turismos y del 10 por ciento para furgonetas, y se incrementarían hasta el 80% y el 70%, respectivamente, en 2030.

Esta es la nueva fecha del fin de los coches diésel y gasolina en todo el mundo
El final de los coches diésel y gasolina está más cerca en Europa.

“Los días del motor de combustión están ya contados”

Para T&E, “la pregunta ya no es si los días del motor de combustión interna están contados, sino cómo de rápidos llegaremos allí”. Mientras tanto, la principal organización de fabricantes del Reino Unido, la SMMT, “da la bienvenida” a la consulta y pide que la norma final “permita a los fabricantes hacer la transición de manera sostenible y competitiva.

Esta organización eso sí puntualiza también que la infraestructura de carga para vehículos eléctricos es ahora mismo “insuficiente” en el país y lamenta que no se esté impulsando su ampliación desde el sector público.

 

El futuro que les espera a los coches diésel y gasolina en Europa a partir de 2035

Relacionado

El futuro que les espera a los coches diésel y gasolina en Europa a partir de 2035

En qué se diferencian los e fuels o combustibles sintéticos, del diésel y de la gasolina

Relacionado

En qué se diferencian los e-fuels o combustibles sintéticos, del diésel y de la gasolina