A partir de 2035, si nada cambia, los fabricantes ya no podrán vender más coches nuevos que tengan un motor de combustión y utilicen gasolina o gasóleo como carburante. Eso sí, la UE ha dejado la puerta abierta a los combustibles sintéticos para poder seguir utilizando estos motores. Desde entonces, la industria del automóvil se ha visto obligada a poner el foco en la producción y venta de coches eléctricos o de pila de combustible, aunque sobre todo en los primeros.
Pero la realidad es que hoy en día la venta de coches electrificados va muy lenta. En España su cuota de mercado apenas supera el 5% (5,44% en noviembre) y, no nos engañemos, todavía son muy caros y la infraestructura de recarga todavía está muy verde. Por esta razón, los coches de gasolina, diésel e híbridos convencionales siguen empujando las matriculaciones en nuestro país, especialmente los primeros, y siguen siendo los preferidos de los conductores.
Los coches gasolina, diésel e híbridos que menos consumen
Así que, si todavía no quieres dar el salto a un coche electrificado, en el mercado tienes coches con motor de combustión que son una excelente alternativa a los cero emisiones o híbridos enchufables y que todavía tienen mucho camino por delante, de momento hasta 2050.
Es evidente que si comparamos consumo y emisiones de CO2 por kilómetro recorrido, los vehículos más sostenibles son los eléctricos. Pero si no tenemos en cuenta esta opción, Cars&Cars, concesionario especializado en la venta de vehículos de ocasión de forma 100 % digitalizada, nos trae el ranking de los vehículos más eficientes, utilizando como referencia el total de emisiones por kilómetro recorrido.
Los coches diésel más eficientes
El endurecimiento de las normativas ambientales y los avances tecnológicos están empujando a la industria a desarrollar motores más limpios, como los de los siguientes coches.
- Renault Clio dCi 100 CV

CO2 por km recorrido: 108 gramos.
Consumo medio a los 100 km: 4,1 litros. Destaca por su motor eficiente d1.5 dCI con cuatro cilindros y 100 caballos de potencia y cambio manual de seis velocidades.
- Opel Astra 1.6 CDTi

CO2 por km recorrido: 97 gramos.
Consumo medio a los 100 km: 5 litros. Destaca por su potencia de 105 CV, lo que lo convierte en un modelo muy equilibrado en sus prestaciones.
Los coches de gasolina que menos consumen
Al igual que los de diésel, los coches de gasolina cuentan con motores pequeños, muy tecnológicos y con alta eficiencia. Emiten más gases de efecto invernadero, pero también liberan a la atmósfera menos NOx y partículas finas. El top 3 lo conforman los siguientes coches.
- Toyota Aygo X

CO2 por km recorrido: 109 gramos.
Consumo medio a los 100 km: 4,8 litros. Destaca por su motorización con baja cilindrada lo que lo hacen sobresalir en el segmento A.
- Hyundai i10 1.0 MPI

CO2 por km recorrido: 118 gramos.
Consumo medio a los 100 km: 4,8 litros. Destaca por su motor atmosférico de tres cilindros y 1.0 litros que desarrolla 67 CV.
- Kia Picanto 1.0 DPI

CO2 por km recorrido: 116 gramos.
Consumo medio a los 100 km: 5,1 litros. Destaca por su motor atmosférico de tres cilindros con 67 CV de potencia.
Los híbridos menos contaminantes
Como señala Ernesto Soto, CEO de Cars&Cars, “La industria va encaminada hacia un cambio de paradigma con una progresiva electrificación del parque automovilístico. En la transición, los coches híbridos aparecen como una solución, con el plus de que pueden salvar algunas restricciones a la movilidad que se están imponiendo en muchas ciudades. Por eso consideramos que pueden ser una buena inversión en 2024 y en los próximos años”.
- Toyota Yaris

CO2 por km recorrido: 102 gramos.
Consumo medio a los 100 km: 4,10 litros. Destaca porque cuenta con etiqueta ECO y puede acceder a zonas de bajas emisiones.
- Hyundai Ioniq

CO2 por km recorrido: 102 gramos.
Consumo medio a los 100 km: 3,60 litros. Destaca por incorporar extras tecnológicos muy avanzados que hacen más cómoda la conducción.