Ya es un clásico. Con cada arranque de año, TomTom publica su curioso informe Traffic Index, a través del cual nos muestras las ciudades con más congestión circulatoria del mundo tras analizar los niveles de tráfico de nada menos que 416 ciudades de 57 países diferentes. Pero este año, los datos nos interesaban especialmente: en tiempos de pandemia, ¿dónde siguen existiendo grandes colapsos circulatorios?
Año a año los niveles de congestión se incrementaban según los datos de TomTom, sin embargo en 2020 esta circunstancia se detuvo abruptamente debido a los confinamientos y a las restricciones de movilidad que se impusieron en prácticamente todo el planeta a consecuencia de la crisis del coronavirus.
Así, según el nuevo informe Traffic Index que recoge Statista, de las 416 ciudades analizadas en 2020, nada menos que 387 experimentaron una disminución significativa de la circulación, con un promedio del 21 por ciento. Especialmente significativa fue también la caída de la congestión durante las habituales horas punta, donde alcanzó ya de media el 28 por ciento.
Más infografías en Statista
Moscú, la ciudad del mundo con más congestión
Sin embargo, aunque pocas, también algunas ciudades vieron sorprendentemente incrementados en este período sus atascos. En concreto, fueron 13 ciudades. Según el nuevo informe, a la cabeza figura Moscú, como la urbe que vivió los peores atascos del año en todo el mundo. Esta circunstancia se mide exactamente como el tiempo extra que un conductor tarda en llegar a su destino, comparado con situaciones en las que no hay atascos.
Tras el 54 por ciento de nivel de congestión de la capital rusa, figura de cerca un empate entre tres ciudades también con importantes colapsos circulatorios: Mumbai (India), Bogotá (Colombia) y Manila (Filipinas), todas ellas con un nivel de congestión del 53 por ciento.
Barcelona, la ciudad española con más atascos
Aunque obviamente ninguna figura en el top 10 que te hemos mostrado más arriba con las ciudades más atascadas del mundo, en España es Barcelona la que registró en 2020 los mayores niveles de congestión, según el informe Traffic Index de TomTom. En concreto, en la Ciudad Condal los conductores invierten, de media, hasta un 29 por ciento de tiempo extra en cada trayecto que realizan.

A Barcelona le sigue Granada como la segunda ciudad que más atascos registra al año, empleando sus conductores hasta un 20 por ciento más de tiempo en realidad sus desplazamientos. Santa Cruz de Tenerife se sitúa como la tercera ciudad más congestionada del país (hasta un 18% del tiempo se alargan sus trayectos), seguida por Valencia (17%), Murcia, Palma de Mallorca y Santander (16%).
Para encontrarnos con Madrid debemos acudir ya al octavo puesto nacional (se emplea un 15% adicional en tiempo en desplazamientos), cerrando ya posteriormente el top 10 de ciudades españolas más congestionadas A Coruña y Las Palmas, ambas con un 15 por ciento.