Cinturones de seguridad, igual de eficaces para niños que para adultos

Los accidentes de circulación son la principal causa de mortalidad infantil en los países desarrollados, pero la mayoría de estas muertes son tan fáciles de evitar como abrocharse un cinturón. Según un estudio publicado por el British Medical Journal, el cinturón de seguridad resulta igual de efectivo a la hora de proteger a adultos que a niños.

Untitled Document

Las sillitas infantiles son los elementos más seguros para transportar a los niños, pero, cuando éstos ya no tienen ni edad ni tamaño para usarlas, los padres se preguntan cuál es la mejor manera de colocarlos en el coche. Muchos optan por llevarlos sueltos, ya que los cinturones no están diseñados para ellos y algunos estudios advierten que pueden causar daños abdominales y en la espina dorsal de los niños; sin embargo, estos casos, que algunos denominan "el síndrome del cinturón de seguridad", son muy raros.

Un análisis de diez universidades canadienses publicado por el British Medical Journal </font color="#0000CC"> asegura que los cinturones son los elementos de protección más eficaces, también para los pequeños. Según sus cálculos, la protección que ofrecen a los niños de 4 a 14 años es similar a la que brindan a los adultos.

Para que sean eficaces, se recomienda situar las bandas del cinturón en las zonas corporales del niño más resistentes, como el tórax, y que nunca coincidan con el cuello. De todas formas, los expertos que han realizado este estudio se preguntan por qué, si los accidentes de tráfico son la principal causa de mortalidad entre niños de 4 a 14 años de edad en Reino Unido y Norteamérica, estos países no han desarrollado ninguna normativa específica para los cinturones que deben usar, mientras que sí la hay para las sillitas para colocar a los bebés en los coches.

El método más seguro
Los fabricantes de coches incorporan, cada vez más, nuevos elementos de seguridad, pero el cinturón continúa siendo el elemento más eficaz, mucho más que el airbag.

El informe publicado en el British Medical Journal señala que el airbag reduce en un 8 por ciento el riesgo de muerte en caso de accidente de circulación (un 12 por ciento en las mujeres y un 6 por ciento en los hombres). El cinturón, por su parte, eleva este porcentaje al 65 por ciento. Si combinamos ambos elementos, el riesgo de muerte en un accidente se reduce en un 68 por ciento.

Además, según un estudio realizado por los fabricantes franceses Renault y Peugeot, con el cinturón de seguridad se evitan la mitad de las lesiones de cabeza y casi una tercera parte de las heridas torácicas y abdominales.