Ciclo de cine sobre el Automóvil en el Círculo de Bellas Artes de Madrid

El coche como protagonista de películas y la interrelación entre la industria cinematográfica y de la automoción centrarán este evento organizado por la Fundación Eduardo Barreiros.

La Fundación Eduardo Barreiros ha presentado esta mañana su primer Ciclo de cine sobre el automóvil en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
El evento recorrerá, durante los próximos cinco días, la relación entre ambos inventos de finales del sigo XIX, con la proyección de ocho películas en las que el coche tiene un protagonismo especial y varias conferencias y coloquios sobre el tema.
Entre las cintas previstas destacan las películas Dos en la Carretera, de Stanley Donen, Paseando a Miss Daisy, de Bruce Beresford, Vanishing Point, de Richard C. Sarafian, y Golden Eye, de Martin Campbell.
Personalidades del mundo de la cultura como Guillermo Cabrera Infante, Luis García Berlanga, Ángeles Caso o Vicente Verdú serán algunos de los personajes que intervendrán en las distintas ponencias y mesas redondas.

El acto de presentación estuvo dirigido por los máximos responsables del Círculo de Bellas Artes y de la Fundación Eduardo Barreiros, César Antonio Molina y María Luz Barreiros, respectivamente.
Posteriormente, el director del Canal Cinemanía y miembro del equipo encargado de escoger las películas, Julio Calixtro, comentó someramente cuáles eran las razones que habían motivado tal elección.
El fundador y ex director de Canal Plus España, Julio Cueto, cerró el turno de intervenciones, con unas palabras sobre la importancia del cine para la automoción y de la automoción para el cine, recordando la coincidencia en tiempo y espacio de la primera proyección cinematográfica y del primer salón del automóvil, en el París de 1998.

Programa
Lunes 11:
19:00 h. Conferencia de Juan Cueto "La Velocidad es el Cine", presentada por Ángeles Caso.
19:20 h. Proyección de Spots publicitarios. Festival de Publicidad de Cannes.
19:50 h. Creatividad Publicitaria en la Automoción. Intervención de José Luis Esteo, vicepresidente de Remo Asatsu, y de Toni Segarra, vicepresidente y director creativo de SCPF.
20:30 h. Cóctel de Inauguración.
Martes 12:
19:00 h. Proyección de "Dos en la Carretera", de Stanley Donen.
20.30 h. Mesa redonda: Luis Gª Berlanga, Eduardo Arroyo, Vicente Verdú. Moderadora: Ángeles Caso.
22.00 h. Proyección de "Un Taxi Malva", de Yvess Boisset.
Miércoles 13:
19.00 h. Proyección de "Tráfico", de Jacques Tati.
20.30 h. Mesa redonda: Diego Galán, Elvira Lindo, Emilio de Villota. Moderador: Angel S. Harguindey.
22.00 h. Proyección de "Chevrolet", de Javier Maqua.

Jueves 14
19.00 h. Proyección de "Paseando a Miss Daisy", de Bruce Beresford.
20.30 h. Conferencia de Guillermo Cabrera Infante, presentada por Angel S. Harguindey.
22.00 h. Proyección de "Vanishing Point", de Richard C. Sarafian.
Viernes 15
19.00 h. Proyección de "Golden Eye", de Martin Campbell.
20.45 h. Proyección de "La Carrera de la Muerte", de Gordon Hessler.