En varios artículos publicados en Autopista.es te hemos venido informando que la DGT venía empleando a lo largo y ancho de toda la red de carreteras que son de su competencia diversos tipos de vehículos camuflados (coches de tipo turismo, motocicletas y furgonetas). Pues bien, en las últimas horas un conductor miembro de la popular Red Social de SocialDrive ha informado de la presencia de una nueva furgoneta camuflada, lista para vigilar el tráfico y las infracciones y, si procede, multar a los infractores.
Esta nueva furgoneta camuflada de la DGT estaba parada, según el tweet de SocialDrive, en la Ronda norte S30 de Sevilla, para controlar la velocidad de un tramo específico limitado a 50 km/h.
Colocan una furgoneta con un radar dentro en una zona peligrosa de la carretera
— SocialDrive (@SocialDrive_es) February 22, 2023
Sevilla ahora 💥 RADAR Ronda norte #S30
✋🏻Límite 50km/h pic.twitter.com/aDrOHhLBOi
ASÍ PUEDES DETECTAR CUÁLES SON LAS FURGONETAS CAMUFLADAS DE LA DGT (TRUCOS)
Desde que empezaran a circular por las carreteras las ya conocidas como furgonetas camufladas de la DGT, su tarea principal, según la información oficial disponible al respecto, era la de controlar ciertas conductas y acciones que inciden directamente en la distracción del conductor cuando está al volante. Algunas de esas acciones son el uso del móvil (o la mera sujeción del mismo) o la manipulación del sistema de sonido y de navegación del vehículo mientras se está conduciendo.
Otras acciones e infracciones que se pueden controlar desde las furgonetas camufladas de la DGT son la no utilización del cinturón de seguridad o de los dispositivos de retención infantil o sillitas para niños, entre otros.
Ahora bien, ¿cómo puedes detectar estas furgonetas camufladas de la DGT? Pues bien, según las fuentes de información que hemos podido consultar, responden a unas características y tipología muy concretas. Los modelos más habituales son los siguientes: Ford Transit, Renault Master y Fiat Scudo. En la mayoría de los casos, sus carrocerías son de color negro, azul y blanco.
Por otro lado, otro de los trucos y detalles en los que te tienes que fijar para detectarlas es que sus dos asientos delanteros están a una altura más elevada de lo habitual, ya que gracias a ello, los agentes que viajan en su interior disponen de un mayor radio de acción y de vigilancia para controlar las infracciones antes mencionadas.
Otra recomendación muy útil es fijarse en su matrícula, ya que en la mayoría de las ocasiones dichas furgonetas camufladas circularán con una placa identificativa que comienza con las letras PGC (correspondientes al parque de vehículos de la Guardia Civil de Tráfico). Esta matrícula continúa con cuatro números y finaliza con una letra.
Por último, también debes tener en cuenta que los dos agentes que viajan a bordo de estas furgonetas suelen vestir unos chalecos reflectantes correspondientes al cuerpo de seguridad del Estado al que pertenecen.