Casi 1 de cada 4 conductores reposta carburantes 'low cost'

La compañía energética británica BP ha presentado un estudio, titulado ‘Estudio BP sobre hábitos de repostaje en España’, del que se extrae que los conductores españoles repostan habitualmente combustibles de bajo coste.

Autopista. Twitter @Autopista_es

Casi 1 de cada 4 conductores reposta carburantes 'low cost'
Casi 1 de cada 4 conductores reposta carburantes 'low cost'

Para elaborar este informe se ha consultado a 2.000 conductores españoles de entre 18 y 65 años.

Más de la mitad de los conductores, el 52,5 por ciento, se declaran consumidores exclusivos de carburantes mejorados o con aditivos. Además, a mayor edad más crece este porcentaje, puesto que entre los mayores de 55 años el 58 por ciento rechaza los combustibles baratos.

Igual ocurre en el sentido opuesto: de entre quienes repostan combustibles de bajo coste 7 veces o más por cada 10 el 56 por ciento son jóvenes.

Según el estudio, lo que más valoran los conductores en un carburante es el precio (el 58 por ciento de los encuestados), seguido de la posibilidad de recorrer largas distancias sin repostar (54 por ciento) y que limpie el motor (39 por ciento).

En contra de los carburantes de bajo coste, el estudio afirma que quienes hacen uso de ellos con frecuencia podrían estar recorriendo 833 kilómetros menos de media al año ‘debido a la suciedad que puede acumularse en el motor por el uso de estos carburantes’.

Las partículas de suciedad que se acumulan en ciertas partes del motor como consecuencia del uso de carburantes baratos pueden causar averías o pérdida de rendimiento, y pueden incrementar el consumo del carburante hasta un 7 por ciento.

A pesar de la importancia que se le otorga al precio, el 70 por ciento es consciente de que el tipo de carburante que se use influye directamente en el rendimiento del motor, y para el 88 por ciento la suciedad en el motor es un elemento clave que afecta a su buen funcionamiento, por encima incluso de la antigüedad del vehículo.

Aunque lo que más valoran los encuestados respecto a los efectos de los carburantes mejorados son la limpieza y el rendimiento del motor, un 24 por ciento no sabe qué carburantes con aditivos pueden optimizar su funcionamiento, el 26 por ciento desconoce cuáles ayudan a limpiarlo y otro 26 por ciento ignora cuáles permiten recorrer mayores distancias.