Carné de conducir por puntos: cómo y dónde consultar el saldo

Si tienes dudas sobre los puntos que te quedan en el carné de conducir, te contamos cómo consultarlo y dónde.

Alberto de la Torre Twitter: @autopista_es

Carné de conducir por puntos: cómo y dónde consultar el saldo
Carné de conducir por puntos: cómo y dónde consultar el saldo

Si nunca te han puesto una multa seguro que no tienes ningún problema. Pero si has recibido varias, has realizado cursos para volver a recuperarlos y hace mucho tiempo que te sacaste el carné de conducir, puede que no tengas en mente cuál es tu saldo de puntos. Por otra parte, también es esencial a la hora de contratar un seguro.

Para quienes tienen este problema, la solución es muy sencilla. La propia página de la DGT nos permite consultar el saldo de puntos de nuestro carné y, además, contesta a un buen número de preguntas que podemos tener relacionados con él.

Cómo consultar los puntos del carné

Con Cl@ve

Para utilizar este sistema tenemos que estar dados de alta en la plataforma común de las Administraciones Públicas. Esta plataforma es de uso habitual por quienes tienen que hacer trámites burocráticos con la administración, pero también puedes estar inscrito porque en algún momento hiciste una gestión puntual.

Este sistema nos ofrece varias vías para entrar al sistema. Una de ellas es tan sencilla como poner nuestro DNI y la fecha de expedición del mismo, automáticamente nos llegará a nuestro teléfono móvil un SMS con una clave. Al introducirla, una pantalla nos ofrece la información de la cantidad de puntos que tenemos y el historial de los mismos.

Otra vía es utilizar la clave permanente que tenemos como ciudadanos. Con ella no necesitamos recibir en el teléfono móvil una contraseña.

Con Certificado

El Certificado digital es otro de los sistemas que se han implantado en los últimos años para realizar distintos trámites con la administración. El problema es que se trata de un medio que sólo puede ser utilizado en el ordenador que fue instalado por primera vez. Se trata de un pequeño archivo de ejecución intransferible a otros aparatos una vez instalado.

Si realizas tramites burocráticos a diario con la administración, seguro que sabes de lo que hablamos, si no es así, es el medio menos práctico de todos los mencionados.

Con Usuario y Contraseña

Si, por el contrario, no dispones de ninguno de los certificados o contraseñas anteriores, también puedes consultar tus puntos utilizando una clave de usuario y contraseña de registro en la propia página de la DGT.

Si no dispones de ella, no te preocupes, todo lo que necesitas es el carné de conducir. Con su fecha de expedición y el número del DNI podrás conseguir la clave. Allí te pedirán un correo electrónico y, a continuación, se enviará una respuesta a éste con el número de puntos y el historial de los mismos.

Los jóvenes ya no quieren sacarse el carné: estadísticas de los últimos años

Relacionado

Los jóvenes ya no quieren sacarse el carné: estadísticas de los últimos años

Con el carné B vas a poder conducir más vehículos que hasta ahora

Relacionado

Con el carné B vas a poder conducir más vehículos que hasta ahora