El informe, elaborado por el departamento del comisario de la Competencia Mario Monti, critica las consecuencias del reglamento vigente. Este reglamento se elaboró para conseguir que los consumidores se beneficiasen de forma eficaz de la distribución y venta de vehículos y de una competencia real entre los distribuidores.
Estos objetivos no se han cumplido, según el informe. El texto acusa a las grandes marcas de haber utilizado la exención para consolidar en realidad un oligopolio y restringir la competencia. La exención consiste en dejar libertad a los constructores para elegir sus concesionarios y fijar los precios a través de una red única de contratos de distribución exclusiva con base territorial.
De hecho desde 1995 los distribuidores pueden vender vehículos de diversas marcas aunque la realidad demuestra que son más bien escasos los distribuidores que ofrecen varias marcas. En España, por ejemplo, sólo el 16 por ciento de los distribuidores venden vehículos de más de una marca.
Otros aspectos del informe indican que los costes de distribución en Europa, publicidad incluida, suponen cerca del 30 por ciento del valor del vehículo sin contar impuestos. Este porcentaje es similar al de Japón aunque algo superior al de Estados Unidos, donde estos costes significan un 25 al 27 por ciento del coste final.
Los consumidores también se ven perjudicados por el precio de las piezas de recambio originales, cuyo coste llega a ser hasta un 30 por ciento superior al de las piezas que no lo son.
Según el informe, también se han agrandado las diferencias del precio final de los vehículos existente entre los diversos países de la Unión, diferencias que oscilan entre el 20 y el 65 por ciento del precio final del vehículo. Mención aparte merece el Reino Unido, el tamaño de su flota y las características de sus vehículos, tiene el volante a la izquierda, hace que sufran un incremento de precios cercano al 12 por ciento.
El citado informe, aunque no contiene propuestas, abre la vía para una reforma del sistema en septiembre de 2002, cuando expiren las normas vigentes. Antes de que finalice el año 2001, la Comisión publicará una serie de propuestas para el nuevo régimen de distribución y servicio de venta y posventa de vehículos, que se aplicará a partir del 30 de septiembre de 2002.
La Asociación Europea de fabricantes de Automóviles (ACEA) no ha tardado en responder a este informe y acusa a la Comisión de realizar ¿aseveraciones que no están suficientemente demostradas¿. Los fabricantes también muestran su desacuerdo con la crítica que la Comisión realiza hacia los servicios de reparación de los talleres asociados a los concesionarios, ya que en ellos ¿la alta calidad está garantizada¿.
Respecto al Reino Unido, ACEA considera que no es un mercado representativo y lamenta que la Comisión no reconozca que las importaciones de vehículos en el Reino Unido, a pesar de sus especiales características, han crecido considerablemente sin un incremento de precios.
Bruselas critica el actual sistema de distribución de vehículos
La Comisión Europea aprobó hoy, miércoles 15, un informe en el que considera que el reglamento vigente desde 1995 para la distribución de vehículos no ha beneficiado a los consumidores y tampoco ha logrado parte de los objetivos fijados en el momento de su creación.