Dos años y medio después de su presentación mundial en el Salón de Frankfurt 2003, BMW ha decidido renovar su X3. Junto a una serie de retoques estéticos internos y externos, una reorganización de la consola central, y el añadido de varios de los más avanzados sistemas de ayuda a la conducción patentados por BMW, la nueva generación del SAV de la marca alemana recibe un conjunto de novedosas mecánicas en el que destacan los motores hexacilíndricos tanto Diesel como gasolina.No cambia de tamaño y mantiene sus cotas de longitud, anchura, altura, batalla, anchura de vías, etc. En esencia, es el mismo, pero sus capacidades han sido optimizadas. La deportividad y el dinamismo del modelo han estado en mente de los diseñadores de BMW a la hora de renovar el X3. La principal modificación estética se ha operado sobre los parachoques delantero y trasero, con mayor presencia que en el modelo anterior gracias a su división en dos niveles y la acentuación de sus líneas. Aun así, a pesar de la entidad propia, estos elementos protectores mantienen la armonía del conjunto ya que, en su nivel superior, están lacados en el mismo color que el vehículo. Tan solo la parte inferior, más expuesta a los golpes, mantiene el característico tono negro del elemento plástico del que está fabricado, color que se conserva también en los faldones laterales.En la zona frontal, bajo el paragolpes, se ubica un faldón lacado en el mismo color que la carrocería.Al igual que en el X5, la parte delantera está caracterizada por la parrilla dividida a la mitad, flanqueada por faros dobles, con fuentes de luz y reflectores tras el vidrio transparente, y por los antiniebla que, en un plano exterior, se prolongan en diagonal desde el frontal hacia los pasos de rueda. El perfil mantiene la característica línea del hombro muy marcada, justo por encima de los tiradores de la puerta, que une los pasos de rueda delanteros y traseros. En la zaga destacan los nuevos pilotos con cristales protectores transparentes, el predominio de líneas horizontales -desde la luneta trasera hasta el paragolpes se contabilizan seis- y el tubo de escape de grandes dimensiones.El conjunto es un modelo estilizado lateralmente y, a la vez, robusto observado desde una perspectiva delantera o trasera.En el interior, BMW ha prestado una cuidadosa atención al detalle sin desdeñar la funcionalidad que se le exige a un modelo de estas características. La nueva organización de los mandos en la consola central, el volante de tres radios, los pedales y la existencia de numerosos huecos para colocar objetos recalcan esa idea.Destila un aire de lujo y calidad gracias a detalles exclusivos, como la utilización de metales galvanizados en las manillas de las puertas y en el regulador del climatizador, la existencia, en opción, de tapicerías de piel y tela o el nuevo revestimiento interior del techo. La gama queda conformada ahora por tres motores Diesel y tres gasolina. En las variantes impulsadas por gasóleo destaca el nuevo propulsor de 3 litros con seis cilindros en línea y tecnología Variable Twin Turbo (VTT). Es decir, utiliza un pequeño turbocompresor para proporcionar empuje a bajos regímenes, el cual es sustituido por uno mayor cuando el motor gira a revoluciones más altas. El 3.0 sd, utilizado ya en el BMW 535d, proporciona un par máximo de 58 mkg y rinde 286 CV de potencia, cifra que le sitúa como tope de la gama, por encima de las mecánicas de gasolina. Según la compañía, proporciona grandes prestaciones sin incidir en elevados consumos, ya que consume 8,7 litros a los 100 km. Además, es respetuoso con el medioambiente, dado que lleva asociado un novedoso filtro de partículas. El bloque de cilindros está fabricado en magnesio y aluminio y utiliza distribución Valvetronic. Los otros dos motores Diesel son los mismos que equipaban a la generación anterior: un hexacilíndrico, de tres litros y 218 CV, y el 2 litros, de cuatro cilindros y 150 CV.En las mecánicas de gasolina, se mantienen los motores de la generación anterior, salvo en la versión intermedia en la que el motor de dos litros y medio es sustituido por un hexacilíndrico de la misma capacidad, muy ligero –pesa 165 kg- y eficiente. Dispone de un bloque de cilindros de magnesio y aluminio, distribución variable Valvetronic y una bomba de refrigeración ajustada dependiendo de las necesidades. Rinde 218 CV y proporciona una cifra de par máximo de 25 mkg. En otros mercados, el X3 incorporará este mismo motor en variante de tres litros; de momento, se desconoce cuando hará acto de presencia en España. Ambas mecánicas ya han demostrado su valía en la serie 5.
BMW X3: Salto adelante
La marca alemana ha apostado por la primera remodelación de su SAV (Sport Activity Vehicle) que, aparte de las pertinentes renovaciones estéticas, destaca por la mejora de sus capacidades de conducción en casi todos los terrenos. Motores más potentes y una ampliación de su dotación de serie completan la renovación del X3.
