La importancia que para BMW tiene el Serie 3 Coupé queda corroborada con la revelación de que la firma ha preferido planificar un desarrollo único, diferente a los de las berlinas y familiares hermanos.Al margen de bastidor, algunos motores e interior, compartidos por toda la Serie 3, este coupé de cuatro plazas es un producto exclusivo, fruto de una atención especial y de un trabajo de diseño escrupuloso. No sólo se ha trabajado de manera específica en la forma básica y contornos, también en otros detalles como estructura y forma de pilotos posteriores, diseño del habitáculo o espejos retrovisores exteriores. Asimismo, la marca ha decidido estrenar, encabezando una pléyade de propulsores hexacilíndricos, un motor espectacular para animar a la variante más potente de la gama, el 335i coupé: un Twin Turbo de seis cilindros en línea y un bloque de cilindros fabricado en aluminio.
Y, por si fuera poco, ha acoplado una caja de cambios manual de seis velocidades para imprimir mayores cualidades dinámicas a un modelo, ya de por sí, sumamente deportivo.
El resultado final ha sido una generación diferente estéticamente a la anterior, con cualidades dinámicas superiores a los del resto de la Serie 3 y un nuevo nivel de confort difícilmente alcanzable por sus rivales del selecto club de los coupé. La versión 335i, la más potente de la generación, está propulsada por el primer motor sobrealimentado con tecnología Twin Turbo y seis cilindros en línea. Fabricado en aluminio y con 3 litros de capacidad, desarrolla 306 CV de potencia y una cifra de par máximo de 40 mkg, pero anuncia un consumo reducido (9,5 litros a los 100 km). El porqué hay que buscarlo en la combinación Twin Turbo con inyección directa de gasolina de alta precisión. Además, su peso, 70 kilogramos menos que un motor de 8 cilindros de potencia similar, redunda en esa economía de combustible.Las dos unidades turbo que alimentan a tres cilindros cada una, proporcionan una respuesta inmediata a bajos regímenes. Así el BMW 335i Coupé promete los 0 a 100 km/h en 5,5 segundos y pasa de 80 a 120 en 4ª en 6,2. El sistema de inyección de alta precisión (HPI, en sus siglas en inglés) alcanza en este motor la máxima expresión. Esta precisión se fundamenta en la distribución central del inyector piezoeléctrico entre las válvulas. Desde ahí, reparte el combustible de una manera homogénea en la cámara de combustión y proporciona un efecto de refrigeración, permitiendo una compresión mayor y, por ende, un proceso de combustión más eficiente. Al margen del Twin Turbo, BMW incorpora a la gama coupé varios motores de seis cilindros en línea tanto atmosféricos como Diesel quedando la gama completa como sigue a continuación:
Gasolina
Diesel
En un principio, en España, sólo se comercializarán las versiones de gasolina 325i y 335i a un precio de 40.700 y 49.000 euros, respectivamente. Posteriormente, la gama quedará completada con el resto de versiones mecánicas. Todas las mecánicas llevan acoplada una caja de cambios manual de seis marchas bien escalonadas. Como opción, BMW ofrece una transmisión automática, también de seis marchas, especialmente indicada para aquellos clientes que deseen mayor confort sin perder dinamismo. La firma ha evolucionado esta caja de cambios, también opcional en la anterior, y según sus propias mediciones, los nuevos BMW 3 Coupé, logran unos tiempos de reacción un 40 por ciento inferior a los de la generación anterior. Esta caja de cambios incluye levas adosadas al volante. Sin los constreñimientos a los que un diseñador está sometido a la hora de remodelar un vehículo más funcional, léase berlina o familiar, el nuevo Serie 3 Coupé ha resultado todo un compendio de audacias estéticas. Con pocos rasgos comunes con la generación anterior –tiradores de puertas, retrovisores y algún detalle más-, el remozado modelo de BMW goza de un nuevo y diseño.El resultado ha sido un coche más aerodinámico que el anterior con el objeto de reforzar las propiedades dinámicas del coupé sin perdida de confort a bordo. En suma, una sabia conjunción entre funcionalidad y diseño. Su llamativo empaque ha sido logrado sin recurrir a estridencias. La silueta lateral está caracterizada por una remarcada línea que recorre todo el lateral desde el paso de rueda delantero hasta el grupo óptico trasero, a la altura de la manilla de la puerta, y por la línea de la cintura, más discreta que la anterior. La impresión que proporciona esta silueta es la de un modelo muy dinámico y alargado, sensación que se acentúa con las suaves curvaturas de todas sus líneas, especialmente las del techo que desembocan con ligereza en el portón trasero y en el largo capó.Con un reparto de peso sobre ejes del 50:50 y un sistema de suspensiones formado por columnas telescópicas y tirantes de doble articulación y multibrazo, detrás, las cualidades dinámicas del coupé quedan fuera de toda duda. Para ahondar en esa agilidad, cuenta con el centro de gravedad muy bajo, una dirección de cremallera muy precisa, frenos potentes, y un compendio de ayudas a la conducción agrupadas bajo las siglas DSC (sistema de control dinámico de la estabilidad). De serie, todos los Serie 3 vienen con sistema de propulsión trasera, pero, opcionalmente, puede ser sustituido por uno de tracción integral total inteligente: el BMW xDrive, que distribuye de una manera más efectiva, el par motor a las cuatro ruedas.
De serie, ofrece neumáticos 225 R 17 Runflat y llantas de aleación ligera.La carrocería ha sido fabricada en materiales ligeros pero al mismo tiempo sólidos que dan como resultado una mayor rigidez torsional y un peso menor al de la berlina. 325i
330i
335i
330d