Biocombustibles: menos emisiones y más independencia para el futuro

El uso creciente de los biocarburantes tendrá un efecto muy positivo para España, según ha señalado la directora general de Política Energética y de Minas, Carmen Becerril.

En el seno del curso “Biocombustibles, una alternativa energética sostenible para el transporte", que organiza en El Escorial (Madrid) la Universidad Complutense de Madrid, Becerril ha apostado por este tipo de energía ya que ayudará a reducir las emisiones contaminantes y producirá una disminución de la dependencia energética de España: "mejoran las emisiones y el autoabastecimiento a la vez que cuentan con un apoyo en ciertos sectores de la sociedad".La directora general ha recalcado la importancia de que se fomente el uso de los biocarburantes, sobre todo en los años venideros, cuando el número de vehículos sea de 1,5 por familia. En ese momento, “se consumirán más carburantes y, por lo tanto, su composición será un elemento determinante tanto en lo que se refiere a las emisiones como al autoabastecimiento".Si la utilización de este tipo de combustibles se incrementa, se logrará cumplir los acuerdos firmados en el protocolo de Kyoto, que abogan por la reducción de las emisiones para evitar el llamado “efecto invernadero". Pero los beneficios de este tipo de energía no son meramente medioambientales, supondrá una mayor seguridad de abastecimiento energético, la creación de nuevos puestos de trabajo y el desarrollo industrial y agrícola, aunque, según ha precisado Becerril, la producción de los biocombustibles tiene un coste alto. A pocos metros, en otro de los cursos de verano de la Universidad Complutense, el secretario de Política Científica y Tecnológica, Pedro Morenes, ha centrado su intervención en el papel del automóvil y del transporte en el desarrollo sostenible, que según los ponentes es inviable sin rentabilidad. Para Morenes, las exigencias de movilidad son cada vez mayores, con un incremento del 40 por ciento en los kilómetros viajados entre 1995 y 2003. El Gobierno, según Morenes, continuará con el apoyo al sector automovilístico mediante el aumento de los incentivos fiscales a la investigación y al desarrollo, el fomento de la formación de los trabajadores, la mejora de la flexibilidad laboral y una mayor eficiencia del transporte, entre otras medidas.