Baleares pide un trato especial en el Libro Blanco del Transporte

El Gobierno autonómico de Baleares, a través de su conseller de Obras Públicas, Francesc Quetglas, ha pedido a la Comisión Europea que las islas sean tratadas con régimen de excepcionalidad en el Libro Blanco del Transporte que redacta el gobierno de Europa. La insularidad es, a juicio de los baleares, el carácter fundamental de su transporte interno.

Este Libro Blanco sentará las bases de las futuras políticas de transporte de la Unión Europea. De esas líneas maestras dependerán todas las infraestructuras, subvenciones y reglamentos que deriven de la Unión. En Baleares se han dado cuenta de que el borrador de este libro no dedica ni una línea al transporte en territorios insulares.

En cambio, se incentiva el desarrollo de los transportes fluvial y ferroviario, que van en detrimento del aéreo y del rodado por carretera. En este panorama, los países del sur de Europa, con menos ríos y peores tendidos férreos, salen perdiendo. Las islas resultarán especialmente perjudicadas.

Los representantes de Baleares piden que se reconozca la excepcionalidad de las islas y se les dé un trato especial en el Libro Blanco.

Creen en Baleares que, efectivamente, la aviación es su medio fundamental, a pesar de lo cual no se ha tenido en cuenta la dificultad que supone la insularidad, ni se prevé la necesidad de que las administraciones regionales tomen parte en la gestión aeroportuaria.

La comunidad autónoma cree que hay que fomentar la intermodalidad entre el transporte marítimo y el de carretera. Quetglas critica la ausencia de alusiones explícitas a esta combinación.

Quetglas hizo esta reivindicación durante unas jornadas tituladas "Las regiones insulares y el Libro Blanco del Transporte en la Unión Europea". Este encuentro, en el que participan Canarias, Córcega, Cerdeña, Sicilia, Malta, Finlandia, Escocia, Madeira y las islas bálticas, se ha celebrado estos días en Palma de Mallorca.