Sigue a la DGT en redes sociales. Te lo recomiendo. Sí, vale, es cierto que muchas veces esas tres siglas provocan mucho rechazo entre la población, al percibir que los radares y las multas acaparan una parte muy importante de su labor, pero es evidente que también se trata de un organismo que vela por la seguridad en carretera y por la concienciación vial. Y estar al día de todas sus recomendaciones no solo proporciona una buena fuente de información sobre condiciones del tráfico y novedades en las normativas, sino también de educación en seguridad.
Cada día, este organismo dependiente del Ministerio del Interior emite distintos consejos y recomendaciones sobre cómo actuar en carretera y cuáles son los mayores peligros que un conductor puede encontrar. Algunos es verdad que son muy básicos, y los conocerás de memoria, pero otros pueden ser muy útiles y servir de ayuda. Es el caso que os traemos hoy.
A través de todos sus canales, la DGT acaba de emitir una recomendación sobre la protección a los menores en casos de accidentes de tráfico. Según sus propias cifras, entre el 30 y el 50 por ciento de las muertes de menores de edad en accidentes de circulación se producen en los primeros 5 minutos desde el mismo. Y saber actuar es importantísimo.
Entre el 30 y el 50% de las muertes en #accidentetráfico de menores se produce en los primeros 5 min. desde el mismo.
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) January 18, 2022
Conoce el protocolo PAS 👉 PROTEGER+AVISAR+SOCORRER
Muy importante: NO MOVER al menor hasta que lleguen los sanitarios.#SeguridadVial pic.twitter.com/lnPq4VHJW7
Así, la DGT considera una acción muy importante como primera actuación: NO MOVER nunca al menor tras un accidente hasta que lleguen los servicios sanitarios. Para ello, lo fundamental en estos casos es aplicar de la manera más correcta posible el denominado Protocolo PAS, que también la Guardia Civil suele recomendar en sus comunicados. Este sistema se basa en los tres conceptos de Proteger+Avisar+Socorrer.
Así se aplica el Protocolo PAS en carretera
Por si no tienes muy claro su funcionamiento, a continuación detallamos el Protocolo PAS un poco más concretamente. Es así:
- PROTEGER: Lo primero que hay que hacer tras un siniestro es proteger todas las vidas posibles, incluida la nuestra. Aparca para ello el coche lo mejor posible si puedes hacerlo, sal del vehículo siempre con el chaleco reflectante puesto (o, mejor, no salgas si cuentas con las nuevas balizas luminosas de la DGT que se colocan sobre la carrocería del coche) y nunca te acerques a un coche en llamas o que transporta mercancías peligrosas. Utiliza tus propios triángulos para señalizar el accidente y alertar a otros conductores.
- AVISAR: Una vez que has señalizado el siniestro y evitado nuevos accidentes o colisiones, llama lo más rápido posible al teléfono 112 y trata de dar la información más detallada que puedas, como el punto kilométrico, las poblaciones cercanas, la carretera o si hay algún local (gasolinera, restaurantes…) que pueda servir de referencia. Una vez realizado este punto, trata de explicar a los servicios de emergencia cómo se encuentran las víctimas y cuál es su situación. Cualquier detalle puede ser vital para salvar vidas.
- SOCORRER: Este punto es muy importante, ya que los nervios y el querer ayudar pueden jugar malas pasadas y ser contraproducentes. Tratar de socorrer a una víctima puede ser muy peligroso. Por norma general, no muevas nunca a los pasajeros heridos (salvo que haya riesgo de incendio o una causa similar y esté en peligro su vida), y no les des tampoco de beber o comer, ya que no sabemos qué lesiones pueden tener. A cambio, tranquiliza todo lo que puedas a las víctimas estando a su lado y hablando con ellos, mientras esperas la llegada de los servicios sanitarios. Practica primeros auxilios sólo si es imprescindible y conoces los métodos a la perfección.
