Un informe de la revista técnica de salud laboral y prevención La Mutua, el incremento de los accidentes laborales en los que se ven envueltos automovilistas son los que más han crecido respecto a cualquier otro siniestro de tipo laboral y ya suponen la mitad del total.Los accidentes “en misión" tienen lugar mayoritariamente las mañanas de los días laborables, de lunes a viernes, durante todo el año, mientras que en los períodos vacacionales descienden de manera sensible. Los vehículos que más siniestros sufren son los camiones y furgonetas, aunque seguidos muy de cerca de las motocicletas y es el ámbito urbano el más propicio para este tipo de accidentes. Si analizamos la tipología de los siniestros, la colisión entre vehículos es la más frecuente (72 por ciento de los casos) y el grupo de edad más afectado los jóvenes entre 20 y 30 años (37 por ciento). La principal causa de los accidentes es la conducción distraída (17 por ciento), algo que se interpreta como consecuencia de una conducción continuada sin el perceptivo descanso, y las lesiones suelen afectar a la cabeza, el cuello y las extremidades, lo que demuestra lo poco que se usan los cinturones de seguridad o el casco.Los accidentes “in itinere" también se producen en su mayoría durante lunes y viernes, pero son las “horas punta" de entrada y salida del trabajo las que acumulan mayor siniestralidad. Un hombre joven y con poco experiencia al volante supone el retrato robot de la gran parte de los accidentados, mientras que el tipo de coche con más riesgo es el turismo, seguido de los ciclomotores. La colisión frontal y lateral es el tipo de accidente dominante, con un 40 por ciento, y le siguen los alcances y las salidas de vía. La distracción es el principal factor de causalidad, con un 20 por ciento, aunque llama la atención que un 14 por ciento de los accidentados no respetaba los límites de velocidad. En conjunto, el conductor tipo que sufre un accidente laboral es un hombre, joven, con contrato laboral temporal, poca antigüedad en la empresa, trabajador del sector industrial en una empresa pequeña y bajo estatus profesional. Al hilo de esto, y aprovechando el Día Internacional de Acción contra la Siniestralidad Laboral en el Transporte por Carretera, que se celebra el próximo lunes 10 de octubre, Comisiones Obreras y UGT han reclamado a la Administración que establezca “medidas inminentes" que mejoren las condiciones laborales de los conductores profesionales y reduzcan los accidentes en el sector del transporte por carretera, que provocan anualmente cerca de 400 muertes.Según los sindicatos, la fatiga es una de los principales causas de los accidentes laborales entre los conductores profesionales. Por eso reclaman, entre otras medidas, la reducción de jornada de trabajo a un máximo de 48 horas semanales y la extensión de los tacógrafos a todos los vehículos, pues las furgonetas (que se ven involucradas en la mitad de los accidentes) no llevan incorporado aún este instrumento.
Aumentan los accidentes camino al trabajo
Desplazarse al trabajo en vehículo privado es cada vez más peligroso. En los últimos diez años, el número de conductores víctima de un accidente laboral ha aumentado en un 54 por ciento en los últimos diez años, tanto en los desplazamientos “in itinere" (ida y vuelta del trabajo) como en los denominados “en misión" (cuando se desempeña una tarea profesional).