Todo reunido en un coupe de cinco puertas con un fuerte carácter visual, marcado por una anchura notable, una baja silueta y una suave línea de techo que desciende hacia una trasera, lo más novedoso de la berlina, muy deportiva, con una huella luminosa inconfundible.
Con 4,97 metros de largo, una batalla de 2,91 metros, una anchura de 1,91 metros y una altura de 1,42 metros, marcan las proporciones de su potencia visual, en el frontal acentuada por la anchura de la característica calandra Audi y por el diseño de unos grupos de luces que con una personal luz de día de tecnología LED contribuye a crear un plano de mucho empaque.
La iluminación es un apartado en el que el A7 es especial, porque de serie ofrece la tecnología xenón plus de la marca, incluida la nueva luz todo clima, que está integrada en los faros y asume la función de los focos antiniebla
Para los faros xenón plus Audi ofrece como opción el sistema adaptativo de la luz, que adapta la iluminación a la ciudad, al cambiar de dirección, a la carretera o a la autopista. Este sistema regula gradualmente el alcance de las luces cuando capta la luz de otros vehículos y núcleos urbanos con una pequeña cámara fijada al retrovisor.
La unidad de mando de los faros está interconectada con el' MMI navigation' (opcional), de forma que determina con anticipación el transcurso de la ruta y adapta el haz luminoso a las circunstancias de la ruta.
El A7 puede equipar. opcionalmente, faros de tecnología LED, muy similar a la luz diurna y con un consumo de energía muy reducido.
En el diseño del A7 la curvatura del techo y la línea de cintura son determinantes en el diseño, especialmente esta última, que arranca en los faros y viaja por encima de los guardabarros hacia las puertas y los laterales de la parte trasera, con una caída hacia los grupos ópticos
Los retrovisores exteriores, con intermitente LED integrados, van montados sobre las puertas, como en los deportivos, lo que está constituyendo una tendencia en expansión en otros modelos del mercado no deportivos.
La fuerza del dibujo de los guardabarros y la ausencia de marcos para las ventanas terminan de dar su peculiar forma a la silueta del A7 Sportback.
Que este A7 es una berlina de corte muy deportivo se percibe de inmediato cuando se accede al habitáculo. La entrada está dificultada por la baja línea del techo y en el interior el espacio, suficiente, no sobra. En la zona delantera un voluminoso túnel central, muy completo de instrumentación, deja a conductor y acompañante, muy encajados en su sitio.
En la parte trasera, hay espacio para tres pasajeros pero es mejor que se acomoden dos por la estructura de los asientos, con dos plazas nítidamente marcadas. El respaldo trasero puede abatirse de forma asimétrica para mejorar la capacidad de un maletero funcional y de espacio generoso.
Al maletero se accede mediante un largo portón que integra en el interior el cobertor para ocular la carga y en el exterior un singular spoiler que se despliega automáticamente (también puede hacerse manualmente) al alcanzar la velocidad de 130 km/h y que se repliega al bajar a 80 km/h. Es similar al de los Porsche.
El tablero de a bordo, dibujado en distintos niveles, presenta dos marcadas zonas, separadas por el túnel central y una pantalla de grandes dimensiones que emerge del interior del salpicadero.
Del interior llama la atención la calidad de los materiales y la precisión con la que todos los elementos están encajados.
Un apartado que merece especial atención es la construcción del chasis y de la carrocería. Más del 20 % de la carrocería está fabricado en aluminio, material también utilizado en las barras del compartimento del motor y los travesaños situados detrás de los parachoques frontal y trasero.
Los guardabarros delanteros, el capó del motor, el portón trasero y las puertas se fabrican en chapa de aluminio, y también son de este metal el servofreno y el travesaño ubicado debajo del salpicadero.
Y más aluminio. Las torretas de suspensión en el volumen delantero se componen de aluminio moldeado a presión.
Los aceros de alta tecnología también son utilizados en la carrocería, como son los ceros endurecidos en molde después de ser calentados a casi mil grados, lo que proporciona una gran resistencia a la tracción, hasta tal punto que, aseguran en Audi, una tira de este material con 30 milímetros de ancho y un grosor de 2 puede con cinco Audi A7 Sportback colgados.
La construcción híbrida en aluminio y aceros de alta resistencia hace que el coche pese un 15 % menos que una carrocería realizada completamente en acero.
El motor de esta versión es el diesel de 245 caballos (Audi ofrece una versión de 204 caballos), que ha experimentado un nuevo desarrollo, traducido en un menor peso (25 kilogramos) que su antecesor, al situarse en 195 kilos.
Un apartado en el que la ingeniería de Audi ha hecho hincapié es en la gestión térmica del motor, con una reducción de la fricción.
El cárter del cigüeñal y las culatas disponen de circuitos de líquido refrigerante independientes. En la fase de calentamiento, el líquido refrigerante no circula en el bloque motor.
La disminución drástica de la fricción interna en el mecanismo de accionamiento, el delgado sistema de nuevo desarrollo para los árboles de levas y grupos auxiliares, y la bomba de aceite regulada, contribuyen a la mejora de la eficiencia térmica.
El motor se beneficia de un sistema de recuperación recupera energía para el alternador en las fases de frenado y de marcha por inercia que se almacena provisionalmente en la batería. Cuando se vuelve a acelerar el vehículo, esta energía acumulada alimenta a la red de a bordo, con lo que la carga del alternador y, consecuentemente, la del motor, disminuyen.
Otra medida que mejora el consumo y reduce las emisiones es el sistema de parada y arranque, de serie en todas las motorizaciones.
Este motor está gestionado, de serie, por la caja S tronic de doble embrague de siete velocidades, cuyo principio de funcionamiento es que los dos embragues multidisco refrigerados por aceite manejan dos engranajes parciales, independientes entre sí, de forma que el embrague grande externo transmite el par a través de un árbol macizo a los engranajes de las marchas 1, 3, 5 y 7.
Alrededor del árbol macizo gira un árbol hueco que va unido al segundo embrague, de menor tamaño, que se encuentra en el interior del embrague grande, y acciona los engranajes de las marchas 2, 4, 6 y marcha atrás.
El S tronic puede utilizarse de diferentes maneras. El modo totalmente automático incorpora los programas D (Drive) y S (Sport) y opcionalmente se dispone del modo de cambio manual que el conductor realiza con la palanca de selección o con las levas de cambio del volante opcionales. En el modo manual las relaciones del cambio son deportivas.
El A7 Sportback equipa la tracción integral permanente quattro en su nueva fase evolutiva, con una distribución básica se envía un 60% del par motor hacia el eje trasero y un 40% hacia el delantero, y que está basada en un diferencial central de corona con gestión del par individual para cada rueda.
El equipo de ingeniería de BMW explica que en este nuevo sistema, si el par se desplaza por pérdida del agarre en uno de los ejes, en el interior del diferencial se generan diferentes velocidades de giro y fuerzas axiales, lo que provoca que los paquetes de discos se compriman y de ello se deriva un efecto autoblocante que hace que la mayor parte del par motriz se dirija hacia el eje con la mayor tracción.
Si la pérdida de adherencia ocurre en el eje delantero se distribuye hasta un 85% del par hacia el eje trasero y si esto ocurre en el eje posterior se transmite hasta un 70% del par al eje delantero. Las respuestas del nuevo sistema son más rápidas que las del anterior.
Otro beneficio lo aporta la construcción del nuevo diferencial, que rebaja en dos kilos el peso del sistema.
El nuevo diferencial de corona está relacionado con un software especial para la gestión de frenado para mejorar la distribución del par a cada una de las ruedas. Por ejemplo, si los sensores detectan que las ruedas en el interior de la curva están a punto de patinar, el software se encarga de frenarlas levemente.
En la práctica, el sistema hace que el coche transmita al conductor la agradable sensación de que las cuatro ruedas van sobre raíles y a ello también contribuye una dirección que ordena rápidamente las órdenes de guiado, haciendo que el coche se sitúe en la trazada sin retrasos.
Las sensaciones aún mejoran con el diferencial deportivo disponible para el A7 como opción, que distribuye la fuerza entre las ruedas de forma variable y continua.
El A7, por ser la última realización de la marca, es un compendio de nueva tecnología y, probablemente el modelo más refinado de Audi, especialmente en lo que se refiere a la dinámica, desde la reducidísima sonoridad en el interior, gracias en buena medida a estar rodeado de lunas de vidrio insonorizantes.
Con pocos kilómetros al volante de esta versión del A7 se concluye claramente que el salto cualitativo realizado en el motor es sobresaliente. El V6 responde a las demandas de aceleración más rápidamente y estira más, con un mejor consumo y unas emisiones más reducidas.
El A7 es temperamental. Se puede conducir como un deportivo a pesar de su tamaño. La construcción del chasis, una suspensión muy elaborada y la gran cantidad de electrónica, hacen que esta berlina tenga un comportamiento fuera de lo común sin perder el refinamiento de un coche señorial de alta gama
CARACTERISTICAS TECNICAS
------------------------ Longitud 4,969 m.
Anchura 1,911 m.
Altura 1,420 m.
Distancia entre ejes 2,914 m.
Ancho de vía delantera 1,644 m.
Ancho de vía trasera 1,635 m.
Chasis Monocasco de acero y aluminio
Peso 1.785 kg.
Coeficiente aerodinámico 0,29
Capacidad depósito 65 l.
Capacidad maletero 535 l.
Posición del motor Delantero longitudinal
Alimentación Inyección directa,
'common rail' (piezo
inyectores a 1.800 bares
máximo)
Cilindros 6 en V de 90 grados
(24 válvulas)
Cilindrada 2.967 c.c.
Potencia 245 CV a 4.000-4.500 rpm
Par máximo 500 Nm a 1.400-3.250 rpm
Embrague Dos embragues multidisco
Velocidad máxima 250 km/h (limitada
electrónicamente)
Aceleración 0-100 6,3 seg.
Emisiones de CO2 158 g/km
Impuesto de Matriculación 4,75 %
Consumo mixto 6,1 l.
Dirección Electromecánica con
asistencia en función
de la velocidad
Diámetro de giro 11,9 m.
Frenos delanteros Discos ventilados ( mm)
Frenos traseros Discos ventilados (mm)
Suspensión delantera Eje de 4 brazos
con estabilizador
Suspensión trasera Eje de brazos
trapezoidales
con estabilizador
Tracción Total quattro
con engranaje de corona
y 'torque vectoring'
Neumáticos 255/45 R 18
Transmisión S tronic de 7 velocidades
Equipamiento ABS, ESP, EBV
Precio 63.900 euros
RESTO DE GAMA
------------- Versión Cilindrada Potencia PVP
----------------------------------------------------------------- Gasolina:
2.8 FSI quattro S tronic 7 vel. 2.773 c.c. 204 CV 59.530
3.0 TFSI quattro S tronic 7 vel. 2.995 c.c. 300 CV 65.930
Diesel:
3.0 TDI multitronic 8 vel. 2.967 C.C. 204 CV 57.440
COMPETENCIA DIRECTA
-------------------- Modelo Cilindrada Pot. PVP
----------------------------------------------------------------- BMW Gran Turismo 530d xDrive Aut. 2.993 c.c. 245 CV 65.300
Citroen C6 3.0 HDI CAS 2.993 c.c. 241 CV 46.822
Infiniti M 30d S Premiun aut. 2.993 c.c. 238 CV 66.450
Jaguar XF 3.0D Premiun Luxury 2.993 c.c. 240 CV 58.200
Mercedes-Benz CLS 350 CDI BE 2.987 c.c. 265 CV 68.400
VW Passat CC 2-0 TDI H. DSG 4M 1.968 c.c. 170 CV 43.130