Ayer, y por una amplia mayoría (sólo votaron en contra los siete diputados del PNV), el Congreso aprobó el nuevo carné por puntos. Eso no quiere decir que ya se empiece a aplicar: ahora comienza su tramitación en el Senado y tendrá que volver al Congreso para obtener la luz verde. Luego, habrá que reformar algunos reglamentos. En definitiva, no se aplicará hasta finales de año. Sin embargo, la nueva licencia ya está dibujada. Puede que los diputados de PNV y CiU consigan “arañar" que alguna infracción no reste puntos, pero lo que denomina la DGT como “núcleo duro" de las sanciones se mantendrá. Al principio, iban a quitar puntos hasta por 45 motivos distintos. Sin embargo, la lista ha quedado en 31. Se han eliminado las infracciones que, según el Gobierno, “no suponen una amenaza para la seguridad vial", aunque, curiosamente, se mantiene como sanción “quita puntos" el aparcar en el carril bus. Como ya se ha anunciado, todos los conductores partiremos con un “saldo" de 12 puntos (salvo los que tengan permisos con menos de 3 años de antigüedad que sólo recibirán 8). Los transportistas no tendrán ningún plus. El permiso de conducir “no es un derecho permanente que tiene la persona por el mero hecho de aprobar un examen", sino “un crédito que la sociedad da al conductor", dice José Antonio Alonso, ministro del Interior. Pincha en cada una de estas imágenes y sabrás por qué se pierden los puntos. No puedes perder más de 8 puntos al día; a no ser que cometas infracciones calificadas de “extremadamente peligrosas". En ese caso, te pueden quitar la licencia en menos de 24 horas. También puedes recuperar los puntos y “cargar" tu carné de conducir. Se premiará a los buenos conductores: quienes no reciban ninguna sanción durante tres años recibirán dos puntos extra. Si se están otros tres años sin multas, sumarían uno más. Así, los automovilistas ejemplares podrían contar con 15 puntos a su favor. El Gobierno ha querido hacer un guiño a los conductores profesionales y les ofrece una serie de ventajas a la hora de recuperar los puntos. Cuando perdamos todos los puntos, tendremos que esperar seis meses para acudir a los cursos de reciclaje; este tiempo se reducirá a tan sólo tres meses para los conductores profesionales. Si en los tres años siguientes volvemos a quedarnos sin licencia, la espera será de un año (seis meses para los transportistas).Nuestro modelo se parece al francés. En Francia, se aplica el carné por puntos desde 1992: los conductores tienen 12 puntos (6 los noveles) y las penalizaciones oscilan entre 1 y 6 puntos. Son más permisivos con los excesos de velocidad. Los italianos tienen más puntos –hasta 20-, pero, en cambio, las infracciones pueden llegar a costarles hasta 10 tantos. Por lo tanto, aunque parezca que en realidad son más duros con algunas faltas, hay que tener en cuenta que su baremo es más alto.En Alemania, van al revés. Las infracciones suman de 1 a 7 puntos. Al llegar a 18, los conductores deben someterse a duros cursos psicológicos y de reciclaje. Castigan duramente causar la muerte a alguien por negligencia. Curiosamente, en España esto no es así: el diputado de CiU Jordi Jané ha explicado que –con el nuevo sistema- alguien hallado culpable de un delito como atropellar a un peatón mientras conducía ebrio no perderá el carné (sufrirá una suspensión temporal). Sin embargo, un conductor sometido a 190 km/h con un índice de alcoholemia que supere la tasa máxima, aunque no haya puesto en peligro a nadie, tendrá que examinarse de nuevo para volver a conducir.En Reino Unido, las infracciones se dividen en tres categorías en función de su gravedad: A, B y C. Las de tipo A son consideradas como delitos muy graves (por ejemplo, conducir en estado de embriaguez) y conllevan la inmediata retirada del carné por el período de un año. Las de clase B son calificadas como faltas (no usar cinturón, sobrepasar la velocidad...) y suman puntos. Al llegar a 12, el conductor también pierde su licencia. Mientras, las de tipo C (mal estacionamiento) no se consideran a la hora de puntuar, por lo que sólo comportan una sanción económica.Te ofrecemos algunos ejemplos de cuántos puntos perderías si cometes la misma infracción en distintos países.
España | Francia | Italia | Reino Unido | |
Alcoholemia (más de 0/50 mg/l aire) | 6 puntos | 6 puntos | 10 puntos | De 4 a 10 puntos |
Conducir de forma temeraria | 6 puntos | - | - | - |
Exceder los límites de velocidad En más de 40 km/h En más de 30 km/h y hasta 40 km/h En más de 20 km/h y hasta 30 km/h | - 4 puntos 3 puntos 2 puntos | - 4 puntos 3 puntos 2 puntos | - 10 puntos - - | De 3 a 6 puntos - - - |
Saltarse un stop | 4 puntos | 4 puntos | 5 puntos | - |
Parar o estacionar en el carril bus | 2 puntos | - | - | - |
Conducir sin cinturón de seguridad | 3 puntos | - | - | - |
¿Acabará con la siniestralidad? ¿Los conductores estarán más indefensos? ¿Evitará la reincidencia? ¿Iremos con miedo por "si perdemos puntos"? ¿Son más efectivas las multas económicas? Participa en nuestros foros. |
Según esta entidad, el impacto directo se su implantación será una reducción de las muertes en nuestras carreteras de entre 150 y 500 personas al año. Esta reducción supone una horquilla de descenso de la mortalidad de entre el 3 y el 10 por ciento. Una cifra que hay que tener en cuenta, sin duda alguna.
La iniciativa cuenta con el apoyo del club de automovilistas, ya que, según el RACE, el contenido educativo es elevado y ese es un factor muy importante. Además, la modificación necesaria de la Ley de Tráfico para adaptarla al carné por puntos conllevará otras revisiones de normativas antiguas: reglamentos de centros de enseñanza, reconocimientos médicos, cursos de reciclaje...